BIM: el modelo Ruso frente al de UK
2 de noviembre de 2015
Todo el mundo habla de China por su poderío industrial y su capacidad humana, pero lo cierto es que Rusia es uno de esos países a los que siempre hay que mirar "de reojo". Al final ellos son ese "segundo mundo" que nunca se nombra.
Lo cierto que esto mismo que está ocurriendo en Rusia, también ocurre en el resto de países del mundo. Desde Chile hasta Rusia, incluso países tan diferentes como Islandia o China, Singapour o Alemania, al final en un mundo globalizado todos terminan siguiendo los mismos pasos. Y por ello, no es tan importante ser los primeros, sino hacerlo bien desde el principio. Reino Unido ha creado un plan de implantación del BIM muy ambicioso que rápidamente está llegando al Nivel 3, y más complejo de su plan. Lo cierto es que a la misma vez que esa parte se hace efectiva, son muchos los profesionales del sector AEC que no lo están acompañando, a la velocidad que se propuso originalmente, generándose una importante diferencia entre lo deseado y lo que ocurre realmente en el mundo AEC de Reino Unido. ¿Se habrán tomado los pasos correctos? A veces da la sensación que hay más intereses de los fabricantes de software en la velocidad de implantación que, por obtener resultados fuertes y duraderos en el tiempo. Casi parece que hemos pasado de conseguir arrancar el coche, a que acelere de 0 a 100 en 4 segundos. ¿Que ha permitido este cambio de mentalidad? ¿Porque ahora sí, y hace 15 años no?
Rusia tiene en cuenta lo que sucede en Reino Unido, pero ha comenzado con un plan piloto donde se monitoriza un número limitado de edificios, para llegar a conclusiones. ¿Será la solución correcta para hablar de estandarización en Rusia, con un mercado enorme, cuando sólo se "monitorean" 25 edificios? ¿Serán edificios con clientes de "Autodesk" y únicamente tecnología de Autodesk? ¿Porque esos edificios y no otros? Aunque es mi intención preguntar esto directamente a Anastasia Morozcova de Autodesk, planteo las preguntas, para generar un nuevo debate: ¿Cómo se está haciendo en España? ¿Siguiendo el modelo de Reino Unido o siguiendo el modelo Ruso? ¿Cómo se hizo en los países Nórdicos? ¿Deben ser los fabricantes de software quienes aporten la iniciativa? ¿Deberían formar parte del desarrollo de los planes piloto o sólo ser actores que las implantan a través de su software, una vez alcanzada las conclusiones? ¿Las conclusiones a las que se lleguen en Rusia con 25 edificios "pilotos", realmente pueden servir para cambiar la legislación de un país tan grande en un tema tan complejo como la construcción?
¿No les da la sensación que existe una oportunidad única para hacerlo bien en España? planteando un modelo de implantación BIM que sea escalable. Ya no sólo usando el modelo UK, sino teniendo en cuenta el modelo Ruso. ¿En etapas? ¿Con edificios pilotos? y con un sistema de seguimiento "abierto" que permita el debate por medio de las universidades, fabricantes, constructoras, "individuos", y técnicos en general. Lo que creo demasiado "peligroso", es creer que un fabricante de software tiene la capacidad de saber lo que se necesita, y mucho menos "experimentar" con tan pocas muestras. Si esto fuera un estudio científico, usar sólo 25 ratones para curar el cáncer, no parece que termine siendo un éxito de nada ¿no?. ¿No será por eso que aquellas empresas dedicadas únicamente a la construcción en Rusia (según Anastasia Morozcova) no le ven ningún valor práctico todavía al BIM?
Creo que hay que saber escuchar a quien dice que no, para tratar de entender porque existe negatividad de un proceso que a priori parece "perfecto", en vez de sólo centrarse en aquellos que sólo hablan maravillas. ¿De que sirve un debate si todos están de acuerdo? Hay que aprovechar lo que está ocurriendo en "el mundo con el BIM", para aprovechar esos datos para crear una visión más amplia y mejor encaminada, en vez de copiar los mismos pasos, para luego sólo obtener los mismos resultados. España tiene una oportunidad única de liderar un "proceso mundial" como lo es el BIM. Estas son las "pequeñas" oportunidades que lo pueden cambiar todo, para bien.




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.