RVT a un paso de convertirse en el estándar de los BIM
20 de septiembre de 2016
Teigha BIM con RFA y RVT nativo
El mundo del CAD está muy lejos de estar muerto, y es muy probable que termine adaptándose al BIM de una manera inteligente y efectiva. No me refiero sólo a poder leer proyectos e intercambiar información porque eso ya es posible, sino que en un futuro sea difícil determinar que es un CAD y que es un BIM, algo que como concepto parece fácil decir las diferencias, pero en la práctica y cumpliendo los mismos requisitos se pueden conseguir situaciones similares. Simular, aclaro.
Pero como resulta imposible ver el futuro, sólo podemos vislumbrar futuros posibles (o "futuribles" que se dice en la jerga económica).
¿Se puede decir que el RVT (formato de Revit) será el próximo DWG? Todos saben que actualmente existen cientos de CAD que utilizan el formato DWG de manera nativa. Queda ya lejos la lucha ideológica si AutoCAD es mejor o no que Microstation, porque no tiene nada que ver con cuál es el formato que se convirtió en estándar.
Incluso quienes llegaron a este artículo leyendo que del CAD al BIM no hay tanta diferencia puede que se hayan agarrado de la cabeza pensando "¡¿que dice este hombre?!", a la vez que vemos como Aecosim de Bentley está basado en Microstation. ¿Porque no?
Alguien dirá, ¿y Autodesk no pudo hacer algo igual? bueno, lo intentó y se llama AutoCAD Architecture, pero eso es otra historia.
La cuestión es que llegó Revit, se hizo un lugarcito en el mundo de la arquitectura (y créanme que ha costado lo suyo, y está costando) pero el lugarcito se lo ha hecho. Eso es una realidad.
La aceptación de Revit, y su crecimiento exponencial es increíble. No sólo es un BIM, sino que de la misma forma que CAD se asocia a AutoCAD, el término BIM se asocia a Revit. Eso es mérito de la gente de marketing de Autodesk que en eso son muy buenos.
Aquí aparecerán personas diciendo que ArchiCAD es mejor en esto, en aquello, y otros que Aecosim es una maravilla, y cosas de ese tipo. Nadie lo discute, aunque también es cierto que muchas veces uno defiende lo que conoce. A veces aunque sea lo único que conoce, pero si le funciona bien, ¿porque no lo iba a hacer?.
La gran preocupación del mundo BIM, especialmente de las empresas cuyo software no termina de ganarse al público, es crear un formato universal. El estándar en el mundo BIM. Siempre con las prisas de poder conseguirlo antes que el mercado termine definiendo uno como ya ha ocurrido miles de veces con formatos como el DOC, PDF, JPG, DWG, DXF, TXT, etc. Sin embargo, en este aspecto tiene mucho sentido (y lo vengo diciendo desde hace años, y sólo tiene que leer mis viejos artículos sobre este tema) que el futuro del BIM y el formato estándar pasa por un camino muy sencillo y complejo a la vez, crear un híbrido entre el DWG y el RVT. ¿Será el RFA (también de Revit) quien lo consiga?
Hace unos días (6 días para ser exactos) se ha anunciado que OPEN DESIGN ALLIANCE (ODA) ha creado un conjunto de herramientas para que los fabricantes puedan leer y escribir en formato RVT de Autodesk Revit.
Ya hace algunos años AECOSIM había decidido ser compatible con el RFA de Revit, haciendo que las familias sirvan para AECOSIM. Fue el inicio de todo, ese pequeño gesto cambiaba la balanza a favor de Revit. Este otro paso, aunque me aseguran que aún falta mucho trabajo para que sea un formato RVT idéntico a Revit, lo cierto es que el camino está marcado. De hecho, VectorWorks ha anunciado que su próxima versión lo tendrá, es decir que piensan abrir y guardar en formato RVT. También NanoCAD.
¿Que falta para que exista un híbrido entre el DWG y el RVT/RFA? lo cierto es que mi ¿premonición? de hace años, comienza a cumplirse.
Para que el RVT se convierta en un estándar se tienen que dar las circunstancias que actualmente se están dando. Y si además está desarrollado por una organización experta en crear DWG...
El siguiente texto es tomado y traducido del blog aecnmag.com
"Open Design Alliance (ODA) ha anunciado el "núcleo Teigha BIM " para los desarrolladores de software CAD que permite leer y escribir datos en el formato RVT de Autodesk Revit. ODA es conocido por Teigha Kernel, el software utilizado por más de 1.300 proveedores de software para crear, traducir, editar y publicar archivos AutoCAD DWG.
"No hay nada más nuevo para Revit, ni siquiera de Autodesk," dijo el presidente de ODA, Neil Peterson. Peterson ve tres razones estratégicas por qué los desarrolladores y usuarios de software necesiten un traductor de Revit. En primer lugar, Revit es "una tecnología madura y un claro líder del mercado" sin embargo no hay un acceso independiente a los datos creados en el producto. En segundo lugar, muchos usuarios de Revit - ya sea directamente o debido a proyectos de colaboración - consideran de "importancia estratégica" para tener más de una manera de leer y escribir sus datos importantes. En tercer lugar, existe una "fuerte demanda" para los nuevos productos que funcionan con los datos de Revit, pero ninguno de los activos de software estándar están disponibles para los desarrolladores, ni siquiera directamente de Autodesk.
"Los usuarios de Revit no están contentos con la API existente", afirma Peterson. "Ellos quieren un mejor conjunto de herramientas para trabajar con los datos de Revit."
La versión inicial de Teigha BIM kernel ya está disponible para los miembros de ODA. Las características incluyen soporte para los formatos de Revit RFA y RTA de Revit 2011 y versiones más recientes sin tener que recurrir al formato de intercambio IFC... para leer más sobre esta noticia pueden hacerlo en el siguiente enlace (en inglés) http://aecmag.com/technology-mainmenu-35/1170-news-oda-announces-revit-translation-toolkit
También pueden leer más direcamente en la web de ODA




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.