Suelos en Revit
Colección de tutoriales relacionados con Suelos en Revit, además de material extra para los alumnos de los cursos online.

1) ¿Qué diferencia hay en diseñar los suelos desde la línea interior del muro, o hacerlo desde los ejes del muro?
2) ¿Porqué crear suelo, lo lógico sería, la opción crear forjado, (que por cierto es una opción que pienso debería traer Revit) y a continuación crear el suelo en su parte superior y el plafón o falso techo en la parte interior, no crees?
Por todo esto me asaltan las dudas, no comprendo porque diseñar un suelo a ejes de muro si por lógica la parte del suelo que va a quedar bajo el muro no se va a ver, lo lógico sería hacerlo a líneas interiores del muro y al llegar al umbral de la puerta hacerlo hasta el eje, para así cubrir la parte correspondiente a esa estancia cuando la puerta está cerrada.

Elena, una de nuestras alumnas del curso online de Nivel 1 de Revit, nos hace una pregunta respecto al cruce entre el muro y el suelo. Según nos cuenta en un email, ha creado el suelo de tal manera que su contorno coincide con el eje del muro. Esto hace que no se visualice la "arista" que en teoría debería existir entre el muro y el suelo. En la siguiente imagen, vemos como el muro y el suelo aparecen cruzados en el espacio y por lo tanto no se define la arista.