¿Sirve acaso el BIM para ahorrar dinero en la construcción?
21 de septiembre de 2019
Información sobre BIM
Con el paso del tiempo el término BIM se utiliza a diario para describir cosas que nada tienen que ver con Building Information Modeling. Es verdad que el inglés, permite crear "frases épicas", a través de un conjunto de palabras que al faltar cosas como "el", "para", "por", "o", "a", cada uno termina rellenando los espacios intermedios de las palabras como si fuera un exámen de inglés donde hay que rellenar las casillas como si fuera un "Fill in the blanks".
El BIM, como decía, cada cierto tiempo alguien le asigna una propiedad más, como el "Alohe" casi, que sirve para todo (léase con ironía).
Autodesk por ejemplo, no inventó el término CAD, pero es verdad que cualquiera que piense en CAD le vendrá a la cabeza AutoCAD. Creo que eso nadie lo discute. Ahora, si pensamos en CAD todos pensamos en un programa para hacer planos que trabaja con vectores. AutoCAD, y otros CAD como Draftsight, Ares Commander, etc., se han ido volviendo paramétricos y tienen cierto grado de inteligencia "pre-programada". Al final, los parámetros son acciones que existen en el programa y uno como usuario simplemente las usa, las combina, para generar dibujos o entidades con cierta inteligencia. AutoCAD tiene muchas funciones que son similares a Revit. No es casualidad, claro está.
Seguramente habrán escuchado como cada año, cuando sale una nueva versión de AutoCAD se acompaña algún gráfico "super interesante" (léase con ironía) que dice y asegura que con la última versión, el usuario ahorrará un 30% en la ejecución de su trabajo. ¿Es mentira? Bueno, es marketing, y ya saben que muchas veces el marketing incluye la capacidad para "destacar" (no se usa el término "exagerar") una propiedad que pueda ser interesante para destacar de las anteriores. Luego lo cierto es que la mayoría de usuarios de AutoCAD, incluyo aquellos que llevan 5, 10, 15 y 20 años usando el programa y que se podrían definir como "expertos" por su experiencia en el programa, resulta que usan siempre el mismo grupo de 120 a 180 comandos, frente a los 2000 que tiene AutoCAD y casi 2000 variables de sistemas. ¿Expertos? que duda cabe que dominan muchos de esos comandos que usan a diario. Y seguro lo hacen con mucha velocidad. Pero es muy fácil encontrar usuarios que no usan el Espacio papel y con ello no usan ninguna de las funciones paramétricas de AutoCAD o Anotativas, con toda seguridad. Es muy raro, pero muy raro, que un usuario que no use el Espacio papel, sepa crear bloques dinámicos. Si bien no están ligados (se podrían crear sin saber usar el espacio papel) hay cierto proceso similar en el uso de ambos "medios". Con lo cual, estos usuarios nunca van a poder disfrutar de la gran mayoría de opciones que AutoCAD y CAD generales le ofrecen. Seguramente se sorprendan de lo que pueden hacer con un CAD paramétrico, como lo son la mayoría de los más importantes. Ahora ¿sirven esas propiedades para ahorrar dinero en la construccion? Lo cierto es que no. Dominar o no un programa, y todas sus posibilidades técnicas, no tienen nada que ver con ahorrar dinero en una construcción. De hecho, si hicieramos caso a esa publicidad anual de Autodesk diciendo que cada año la nueva versión nos ahorra un 20 o 30% en nuestro trabajo diario, como lo vienen diciendo desde tiempos inmemoriables. Si cada año es un 30% más rápido, hoy día casi sin abrir el programa ya estaría hecho el proyecto, y eso no ocurre. ¿A que no?. Ni conociendo todas las funciones del programa. Hablo de Autodesk, pero podría referirme a cualquiera porque los departamentos de marketing y publicidad aprendieron todos en el mismo lugar.
Algunos fabricantes de CAD de hoy día hablan de que su CAD es más rápido que los CAD de la competencia, porque abre un dibujo en X segundos, mientras otros tardan más segundos. Como si esto fuera una carrera de fórmula 1. Luego, cuando hace operaciones complejas, el programa puede colgarse. Pero eso no parece importante, para Marketing. De hecho, es casi improbable que las personas que dirigen las grandes empresas de software sepan usar los programas que promueven. Así que habrá una enorme diferencia entre lo que ellos creen que es importante del programa, y lo que es realmente importante para un usuario. No es una crítica para un fabricante en concreto, insisto, es que es el día a día de cualquier empresa de software donde es más importante vender, que crear. Pero también es verdad que ocurre con cualquier programa de consumo.
Cuando definimos CAD (DAO o DAC en Español), es decir Diseño Asistido por Computadora (Ordenador), resulta que nos encontramos con el mismo problema que si definimos BIM. Cualquier cosa puede ser un CAD si nos dejamos llevar simplemente por lo que significan sus siglas. Cualquier software para diseño sería un CAD, sólo por usar la definición. Pero seguro que todos entenderán la diferencia entre CorelDraw, Freehand y un CAD, como AutoCAD, Ares Commander, ZWCAD, Microstation ¿verdad que sí?
Con el BIM están pasando cosas similares. Por un lado Autodesk uso el término BIM para describir porque el trabajo de Revit era diferente al de AutoCAD. Incluso explico todo lo que se podía hacer al tener un edificio basado en BIM. De hecho ellos usaron la comparación directa entre Revit y AutoCAD. Dos programas que les pertenecían y que claramente eran distinto. Uno es BIM y el otro CAD.
La competencia entonces tenía un problema (de marketing), o su programa era un CAD o era un BIM. No podía ser las 2 cosas. Bueno, al menos al principio no. Luego aparecieron programas CAD que decían ser BIM, pero no eran más que un CAD como AutoCAD Architecture (Architectural Desktop antes). Es decir un CAD paramétrico, que trabajaba con objetos inteligentes y diseñados para la arquitectura. Pero ¿sólo por eso se es BIM?
A partir de ahí cualquier software que tenga que ver con la construcción y que haga 4 muros, le llaman BIM (algunos hacen hasta cubiertas ;) ). Pero no se ha parado ahí, ahora cualquier programa que importe un modelo creado en BIM (como Revit) le llaman BIM sólo porque permite importar el modelo que se creo en Revit. Lo que no dicen, es que el modelo sigue estando en Revit, y que las modificaciones realizadas en el programa donde se ha importado, sólo contiene parte de la información. No sólo eso, cualquier cambio que se haga en este segundo programa no afecta al modelo BIM original. ¿Es acaso eso BIM? Bueno, no. Es justamente lo contrario al concepto BIM. La idea es tener toda la información del edificio en un sólo lugar, no en varios lugares a la vez, y con información diferente.
También escucharán, el BIM sirve para ahorrar en la construcción. Eso es simplemente mentira. Cualquier software, el que quieran, es una herramienta técnica que ayuda a diseñar, gestionar, y demás. Pero no por eso la construcción será más barata. De hecho será más cara, porque habrá más gasto en i+d, mayor inversión en software, más especializaciones intermedias, más, más y más. Y más, en construcción es justamente lo contrario a abaratar costes.
A veces dicen, es que con el BIM el arquitecto podrá ver cuando el ducto del aire acondicionado choca con una viga antes de la obra, y entonces se ahorrara dinero. El que dice eso no ha construido nada en su vida. El BIM sirve para prevenir cosas, y corregirlas mientras sólo sean un diseño. Pero incluso con BIM se pueden cometer errores. No sólo es la herramienta la importante, sino incluso más quien la usa y como.
Cuanta más información se tenga del edificio y todos de los elementos que lo componen, mejores decisiones se pueden tomar, lo que lleva a una mejor gestión de la obra del proyecto. Si hay buena gestión, entonces se ahorra dinero.
El BIM y con una metodología de trabajo adecuada permite una mejor gestión, entonces se ahorra tiempo, y se ejectuan mejor las diferentes etapas, lo que lleva a un presupuesto más ajustado. El coste previsto y el coste real empiezan a acercarse a la baja.
Cuanto más complejo es el edificio que se va a diseñar y construir, más útiles son aquellas herramientas que permiten agrupar mejor la información. Pero asegurar que con el BIM se ahorra dinero, es sólo marketing. Al menos sólo por usar BIM no hay ahorro. Para hablar de lo mejor del BIM habría que centrarse en lo mejor que nos aporta hoy día esta tecnología.
Lo mejor del BIM es que en el mismo tiempo que uno puede hacer un proyecto en CAD, con el BIM harás muchísimo más, a nivel de proyecto. Pasarás más tiempo pensando que dibujando, y eso repercute en un mejor edificio, con toda seguridad.
Además, existen herramientas "extras" como Navisworks que en proyectos de cierta envergadura permiten hacer el mismo trabajo que con Project, sólo que ahora podrás gestionarlo gráficamente. Esto no es sólo más bonito, que lo es, sino que es mucho más fácil de realizar, procesar y seguir. Y esta herramienta necesita de un modelo BIM creado previamente en Revit, por ejemplo. Algunos le llaman 4D, y es un nombre muy bonito, por cierto y correcto ya que se asume que las 4D tratan el tiempo. Ideal. Luego ya han aparecido programas que son 5D, 6D y bueno... volvemos al tema que he tratado a lo largo de este artículo, el marketing. El uso indiscriminado de términos solo para ver si alguno termina cuajando.
La arquitectura, ya tiene un término para el uso de programas a lo largo de un proceso de proyecto y se llama FLUJO DE TRABAJO AEC (arquitectura, ingeniería y Construcción). Ahora los modernos le llaman Proceso BIM, pero NO ES CORRECTO. Simplemente, porque da a entender que todo es BIM, y en realidad sólo una parte es BIM con las herramientas actuales. Entonces, cuando realmente exista el BIM como algo único ¿como le llamarán? BIM 2.0. Bueno, no me extrañaría que eso sea así, ahora que lo pienso. Esa manía de dar nombre a las cosas que ya tienen nombre y marear indiscriminadamente al personal.
Si lo que deseamos todos es que el BIM triunfe en arquitectura, deberíamos simplificar el significado del término, e incluso clasificar los programas que si son, los que quizás algún día, y los que simplemente trabajan con información creada en un BIM. No se trata de crear una "guerra", sino simplemente de que los programas que deseen ser BIM, den el paso, en vez de sólo cambiar su nombre. Así todos ganamos con herramientas nuevas, códigos reescritos, pensados para trabajar en este entorno. Si seguimos dando por hecho que todo es BIM, llegará un día que al final no tendremos nada. Será lo mismo, y el objetivo habrá fracasado.
Cuantas veces hablamos por ejemplo de la "NUBE", en singular, cuando en realidad tenemos muchas nubes que no se comunican entre sí. A grandes rasgos esto no afecta a nuestra vida, porque cada nube cumple una función. Al final son varias nubes que tienden a ser más que nada "cumulonimbus". En BIM esto no debería ocurrir, ya que es un sólo edificio, y no puede haber varios híbridos del mismo, porque se rompe el BIM. Además, que ese es uno de los principales problemas que hace que el propio BIM sea más caro, hoy día.
Con lo cual no deberíamos decir, o repetir, como una verdad absoluta que el BIM sirve para ahorrar dinero en la construcción, porque eso es mentira. La única manera de ahorrar dinero en la construcción es gestionando bien los procesos de construcción. Desde el diseño, hasta la entrega del edificio y el mantenimiento a lo largo de su ciclo de vida. Eso ahorra dinero. Ahora, que me digan que el BIM forma parte de las herramientas que pueden hacer ese proceso más efectivo, ahí sí estoy totalmente de acuerdo. Pero una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa.
Milton Chanes




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.