¿Buscamos algún tema?
¿Qué esperas obtener del BIM?
27 de marzo de 2020
Todo el mundo habla de BIM. De hecho, hasta la aparición del "CoronaVirus" era el tema más hablado entre todas aquellas personas relacionadas de alguna manera con la construcción. Pero ¿cómo se hace BIM? ¿Por dónde se empieza?
¿Cómo esperas rentabilizar tu inversión en BIM?
Hace algo más de 13 años explique que la manera de comenzar entonces era eligiendo un programa que fuera BIM y que nos permitiera, no sólo una fácil adaptación, sino que recomendaba estudiar el mercado y las opciones disponibles. Entonces, recomendaba "hablar con nosotros mismos" para comprender que esperábamos conseguir con esa nueva herramienta que ibamos a utilizar para "hacer BIM".
Ha pasado mucho tiempo desde entonces, y lo cierto es que las recomendaciones siguen siendo las mismas. Sólo que entonces era algo a largo plazo, y hoy día es una realidad con la que muchos se están dando de bruces.
Es probable, incluso diría "muy probable", que ya lo hayas intentado todo. Es decir, puede que hayas comenzado un curso de Revit (online o presencial). Puede que te hayas anotado a todos los cursos gratuitos que se ofrecen en las diferentes comunidades, y es probable que hayas participado de charlas y seminarios sobre BIM, incluyendo Revit, ArchiCAD, Allplan, etc. Un dato de curioso, hay más personas que se han inscripto en un curso de Edificius en España que la cantidad de usuarios con licencia del programa en este país. Cómo todo, una cosa es el interés por aprender algo y otra es la dura realidad, donde dificilmente se entienda que alguien quiera aprender a usar una herramienta que no tiene. Así que muchos se anotarán por pura curiosidad. Eso sí, al partido de Padel de los viernes, no falta nadie.
En los días que corren, donde uno está encerrado en casa comiendo, viendo Netflix y disfrutando de "The Mandarolian" (en la nueva plataforma de Disney), vuelve el tiempo de la instrospección. Esto acabará, tarde o temprano habrá que madrugar para ir a la oficina. Encender el PC y desear que a Windows no se le ocurra hacer una de esas actualizaciones eternas, "con todo lo que hay para hacer y Windows con sus actualizaciones". Pero ¿qué es lo que tanto tienes que hacer? Éstos días nos muestran una nueva realidad. La cosa se puede poner fea, pero al final hay tiempo para muchas cosas y una de ellas debería ser encontrar tiempo para capacitarnos. Pero capacitarnos de verdad, iniciar y acabar. Sólo así seremos más competitivos y el BIM vino para quedarse; seguir esperando a tener tiempo nos puede dejar fuera de lo inevitable. ¿Esperas acaso que una pandemia mundial te deje tiempo libre para que puedas dedicarte a la formación? Seguro que lo entiendes.
Llegados a éste punto y habiendo movido la cabeza asentando cada una de mis palabras anteriores, te estarás haciendo la siguiente pregunta ¿qué cosas debes hacer para poder "pasarte al BIM"? Cosas como, ¿por dónde empiezo?, ¿qué inversión necesito? y las dos preguntas más importantes; ¿cuánto tiempo ha de pasar hasta que pueda realmente usar el BIM de manera profesional? ¿y cuánto tiempo se necesita para recuperar la inversión? Todas estas preguntas son muy importantes de responder. Ya que la propia respuesta es la que permite dar el siguiente paso. No importa que uno sea arquitecto o ingeniero; cómo en cualquier negocio uno debe analizar que los números cuadren. La inversión debe estar a la altura de las posibilidades de retorno para que sea viable. El tiempo que tardará en retornar la inversión, son factores muy importantes en la base de cualquier decisión de inversión. Vamos a analizar éstos puntos.
Comprender que significa B.I.M.
Lo primero que debemos hacer es comprender que significa Building Information Modeling, más conocido como BIM. Desde hace muchos años es mi propósito explicarlo a través de artículos, libros y con mis cursos online. Revit es un software BIM, al igual que otros programas como ArchiCAD, Allplan, Edificius, Aecosim, etc. Pero el BIM en sí no es ninguno de éstos programas por separado, o al menos no lo es al completo. Hay que comprender que el BIM es un proceso, y como tal implica un universo de opciones que incluyen un flujo de trabajo de la información entre los diferentes programas en cada etapa. El programa "base" donde se construye el edificio por supuesto que tiene un papel muy importante.
En la teoría, "el BIM" tiene que ser capaz de generar un modelo que acompaña la vida útil del edificio. Pero ese modelo no es estático como ocurriría con un proyecto impreso en papel. Cuando enviamos un proyecto a imprimir, estamos sacando una instantánea de un momento del proceso de construcción de ese edificio. Y un programa como Revit tiene capacidad para almacenar y generar momentos de ese proceso, pero no todos los necesarios. Por ello, la información del edificio (que pueden ser datos enlazados, datos de lectura, o gráficos 2D y/o 3D) se comparten con otros programas para realizar tareas específicas como pueden ser el estudio energético, el cálculo de estructura, generación de presupuestos de cada etapa, o supervisar en el tiempo todas las etapas de construcción del edificio. En la mayoría de los casos los datos van en una sola dirección, y en otras son bidireccionales. En la teoría toda la información debería ser bidireccional, pero hoy día eso no es posible todavía. También es cierto que en muchos casos tampoco es que sea realmente necesaria. Por ejemplo, si hay modificaciones en el modelo, podemos actualizar automáticamente el presupuesto generado para una etapa en concreto; ya sea por la incorporación de un nuevo ítem, el aumento de la cantidad de cierto elemento, o simplemente la eliminación de un ítem del proyecto.
Pero hasta aquí no estamos hablando de nada realmente distinto a lo que se hacía antes con el CAD. Hasta este punto, el flujo de trabajo CAD y flujo de trabajo BIM son iguales (al menos en la teoría). Al final se trata de construir un edificio así que el proceso en sí, en la teoría es igual, otra cosa es como viaja y se comparte la información. Con el BIM los errores e incongruencias del proyecto se detectan antes. Trabajamos en 3D, y obtenemos vistas 2D de ellos, instantáneas de un modelo que evoluciona con cada nueva etapa; y que puede relacionarse mejor con otros programas. El flujo de trabajo es más eficiente y eso lleva a conseguir mejores resultados en menor tiempo, mejorando la gestión de datos y documentación. Y cuando gestionamos mejor, ahorramos dinero.
Proceso BIM vs. CAD
El proceso BIM implica diferentes actores. En los estudios de un único profesional, no queda otra que aprender las funciones de todos los actores BIM que implica un proyecto. Si trabajas sólo, es probable que el tipo de proyectos y el volumen de trabajo que tienes habitualmente sea algo "flojillo", así que aprender BIM te permitirá acceder a otro tipo de proyectos más ambiciosos, con mayor inversión por parte del cliente. Sin embargo, como responsable del contrato con tu cliente tendrás que saber exactamente que puedes aportar como "arquitecto BIM" a ese proyecto. ¿Qué le puedes ofrecer a tu cliente en BIM? ¿Qué nivel obtendrá? Es importante comprender nuestras propias limitaciones. Así podremos ofrecer cosas que podamos hacer realmente. Y sino, buscar ayuda en las etapas que todavía no dominas, contratando personal cualificado en aquellas áreas que todavía no sepas resolver adecuadamente.
No se trata de salir corriendo a buscar a alguien que ayude a terminar un proyecto. Si lo haces así, te saldrá caro. A veces muy caro. Todo tiene que estar planificado, incluso la necesidad de contratar personal. ¿Quién, cómo y cuándo? Así podras controlar todas las etapas con previsión.
Deseo que os quede esta idea muy clara "debes comprender todo el proceso BIM, aunque no domines todas sus etapas, y así podrás tomar decisiones adecuadas"; y para eso es fundamental que puedas ver más allá del alcance de tu rol específico en el proyecto.
No se trata sólo de personas cualificadas sobre el uso de un software en concreto, también hay que tener en cuenta la inversión en software para cubrir todo el flujo de trabajo, las colaboraciones externas y el software que utilizan esas empresas o profesionales colaboradores, para poder organizar un flujo de trabajo eficaz. Si estabas acostumbrado a trabajar con CAD (AutoCAD, ARES Commander, Draftsight, CorelCAD, BrisCAD, ZWCAD, etc.) seguramente no te preocupabas por que tipo de programa usaban tus colaboradores, porque sabías que estarían usando algo que es compatible con DWG. Incluso si alguien usaba Microstation, se rodeaba de empresas y profesionales "compatibles" con su forma de trabajo. En BIM esto no es distinto. Debes prevenir todos los problemas que pueda traerte el nuevo escenario, ya que tendrás que compartir información con ellos de un modelo que se supone "único".
¿Es acaso diferente si trabajamos sólos, o tenemos un estudio de tamaño medio o grande? Lo cierto es que no. La forma de trabajar debería ser la misma. Lo que va a cambiar, es que en estudios más grandes el volumen de trabajo será distinto, y la cantidad de personas que trabajan sobre un mismo proyecto aumenta. Esto obliga a tener reglas claras de como trabajar en todas las etapas del proyecto para ser más eficientes. Aunque lo cierto es que también debería hacerlo un profesional que trabaja sólo, pero sabemos que es más difícil convencerse a uno mismo de ello.
Estudio del mercado
Nadie trabaja sólo cuando se hace un edificio; siempre hay empresas colaboradoras que al final forman parte del proceso BIM. Por lo tanto hay que involucrar a todos sus equipos. Ya sea el "equipo interno", o los "equipos externos".
BIM es un proceso de colaboración, y eso comienza por discutir cómo implementar BIM en su empresa. Para iniciar esta discusión, lo mejor es llamar a representantes de los diferentes fabricantes de software BIM para que pasen por el estudio y muestren sus soluciones. Esto permitirá tener un conocimiento general de las herramientas existentes, y valorar lo bueno y lo malo de cada solución, para estudiar cuál se puede adaptar mejor al trabajo que se realiza en la empresa.
Incluso una empresa de software (o sus representantes) están capacitados para proporcionar orientación sobre si necesita actualizar su computadora, servidores y todos los "complementos" técnicos a tener en cuenta. Software nuevo, puede implicar más recursos "informáticos". La mayoría de representantes también pueden proporcionar capacitación, e incluso ayudarlo a crear un plan de implementación BIM adaptado a las necesidades y el presupuesto de su empresa.
Plan de implementación
Un plan de implementación permite reconocer la forma en que trabaja para ser más eficiente y rentabilizar su transición. El estudio permite analizar los estándares internos actuales, ayudar a definirlos, crear plantillas de software y planificar todos los procesos que ayuden durante el proceso de implantación BIM.
Ayúdate de profesionales
Puede que estes pensando en que no tienes tiempo; lo sé, le ocurre lo mismo a la mayoría. En ese caso debes buscar ayuda, y para ello hay profesionales que se dedican a ello, como los Consultores BIM. Ellos, podrán ayudarte a crear un plan de implantación, estudiar los puntos fuertes y débiles de todos los componentes de la empresa.
El proceso BIM está destinado a hacerte más competitivo y eficiente. Por supuesto, no sucederá de un día para el otro, pero con la ayuda adecuada puedes comenzar a ser operativo en sólo dos o tres meses.
Una recomendación importante
Tarde o temprano tendrás que "hacer BIM". A muchos profesionaes les está pasando hoy día que un propietario llega y dice, "lo quiero en BIM"; aunque muchas veces no sepa ni que significa eso. Incluso también es verdad que algunos han ganando concursos de ampliaciones de aeropuerto, algún museo muy reconocido, incluso instalaciones de 5G porque el estudio de ingeniería sabía y dominaba BIM, y tras ganar el concurso han tenido que salir corriendo a crear un equipo multidiciplinario y formarse. Esas cosas también ocurren con el BIM.
Pero lo importante es que harás tú para iniciarte en este mundo. Aquellos que consiguen trabajo diciendo que saben hacer una cosa y luego no saben tanto, se cuentan con los dedos de una mano (a veces de las dos), el resto de gente tiene que pelear, sacrificar, invertir.
En la vida real, el BIM comienza por el "propietario" que, como decía antes, solicita el proyecto "en BIM". Muchas veces es una empresa que busca controlar todo el proceso y conocerlo de antemano, otras veces son los entes públicos que por la misma razón, optan por el BIM. Aunque ya se empiezan a ver pequeños empresarios, promotores que lo ven como una buena oportunidad de Marketing, más allá de sus cualidades de gestión. Así que tarde o temprano te llegará un proyecto que tendrá que ser hecho en BIM. Entonces es cuando te preguntarás porque no habías empezado antes.
Mi recomendación es que no esperes a que esa oportunidad llegue. Toma la iniciativa para poder controlar "el cuando". Elije tu primer proyecto, no intentes aplicar el BIM en un proyecto complejo. Mejor en un área que domines y que no te sea de mucha complejidad. Así podrás controlar mejor el proceso, la implantación será menos agresiva y podrás valorar los puntos fuertes de la tecnología y cómo ha sido tu capacidad para adaptarte.
Es también una manera de poner a prueba tu equipo y ayudarles a que puedan aplicar lo que estén aprendiendo en una formación paralela. Si tienes capacidad para contratar a un consultor o manager especializado en BIM podrás sacar mayor provecho al proyecto desde el principio. Puede que ganes menos dinero con ese primer proyecto BIM, porque tendrás que invertir. Pero saldrás ganando. Vaya si ganarás. De hecho, esta recomendación que acabas de leer ya te ha ayudado a ahorrar dinero, sin que te hayas dado cuenta todavía.
Cada proyecto debe tener un coordinador BIM. Dentro del equipo siempre encuentras a alguien que se adapta mejor, más rápido, y puede ser la persona encargada de revisar los procesos y analizarlos. Sacar conclusiones es muy importante en la primera etapa de iniciación en el BIM. Incluso un Consultor BIM puede ayudarte a preparar a esa persona del despacho de una manera más integral.
Cuando comprendas el flujo de trabajo BIM, y trabajes con un modelo BIM coordinado entre los componentes del equipo interno y externo, comenzarás a ver los beneficios inigualables de esta tecnología. Un modelo integrado permite una coordinación acelerada y eso reduce los errores y los tiempos de ejecución de cada etapa. A medida que mejore tu habilidad en BIM, irás descubriendo áreas que podrán serte muy rentables para ofrecer servicios a empresas similares a la tuya, o alcanzar otro "nivel de cliente" con mejor presupuesto para sus proyectos.
Milton Chanes
Autor
COMPÁRTELO
ÚLTIMOS ARTÍCULOS Y TUTORIALES

En este vídeo de Gräbert se pueden conocer algunas funciones CAD avanzadas de ARES Commander. El vídeo comienza con bloques dinámicos y restricciones, luego analiza los patrones (Pattern en ARES Commander) cuyo nombre en AutoCAD es Matriz (Array). Un tercer tema será la extracción de datos y cómo trabajar con Excel. También aprenderá acerca de la comparación de dibujos y por último acerca de las funciones de modelado 3D de sólidos. ARES Commander es mucho más que una aplicación de software CAD rentable para la edición DWG, ya que permite mejorar su productividad con funciones inteligentes y un concepto único llamado: The Trinity of CAD ™. El software ARES Trinity of CAD combina lo mejor de lo que cada plataforma tiene para ofrecer: escritorio, móvil y nube se combinan en una experiencia de usuario única que genera altas sinergias en todos sus dispositivos.

Aproveche la inteligencia del BIM para automatizar la producción de dibujos CAD en formato DWG ¿Es verdad que todo el mundo utiliza Revit en un proyecto de Arquitectura? No, no es verdad. ¿Es verdad que todos aquellos que no usan Revit en sus proyectos de arquitectura o ingeniería, utilizan otros programas como Allplan , ArchiCAD , Edificius ? No, tampoco es verdad. Si bien el BIM ha iniciado una expansión nunca vista desde el 2010 en adelante, también es cierto que ya existía con anterioridad pero no dejaba de estar en un entorno cerrado. La expansión real apareció con Revit, que se convirtió en el estandarte del BIM en muchos países, especialmente en los de habla hispana. Eso no lo duda nadie. Ahora, eso no significa que el CAD haya muerto, ni mucho menos. De hecho, el CAD en formato DWG sigue siendo la primer opción a la hora de realizar proyectos habituales. Es lógico, la mayoría de estudios de arquitectura e ingeniería consolidados llevan 20 o 30 años trabajando con CAD, así que el cambio al BIM se va produciendo en etapas, conviviendo personas que trabajan en BIM y otros que terminan los proyectos en CAD. Esto ocurre ahora mismo en España, Uruguay, Argentina, así como en Italia, Albania, Hungría. Muchos, de los que sí están usando programas BIM, de alguna manera u otra trabajan o tienen que convivir con dibujos en DWG. ¿Los motivos? muchos. A veces porque es la mejor manera que tiene de compartir el proyecto con otros, ya sean de cálculo de estructura, topografía, etc. Así existen dos grandes formatos relacionados con el universo BIM como es el RVT (de Revit) y el IFC (formato internacional de varios programas). A su vez, la cantidad y complejidad de la información técnica en los proyectos de construcción está aumentando con el desarrollo del 3D, además de la información BIM y simulación que se incorporan en los proyectos. En este contexto los dibujos CAD en formato DWG se utilizan, o se pueden utilizar, para documentar estos proyectos con un mayor nivel de detalle, e incluso mejorar el enfoque en vistas y entidades específicas. ¿Por qué no? Hay gente que trabaja así, pero sin una herramientas específica para ello. Por lo tanto, el flujo de trabajo AEC de hoy día implica poder combinar información BIM con CAD y viceversa. Quizás lo más curioso es que el programa CAD DWG que permite trabajar con archivos RVT no sea AutoCAD, sino que sea ARES Commander, de Graebert. Con ARES Commander puede importar y ver archivos de Revit e IFC, pero lo más interesante es que puede extraer dibujos 2D de ellos, extraer la información BIM en tablas y dibujar detalles constructivos adicionales sobre la geometría adquirida del proyecto BIM, con las herramientas habituales de un CAD DWG, es decir utilizando línea, polilíneas, capas, equidistancia, copiar, mover, etc. Consiguiendo así un dibujo de formato DWG que contiene, dentro, información BIM quien proviene de modelos RVT e IFC, incluso combinando ambos.

En este video de Renga Software se puede ver un edificio de características singulares, cómo es el "Wedding Palace" en Brobov, Rusia con una arquitectura "neoclásica" muy común en ciertos edificios de Rusia. A la misma vez que podemos observar el desarrollo del modelo BIM a través de Renga. Un software muy potente, que avanza rápidamente y que poco a poco se va conociendo en países de Europa.

Some time ago I came across a Russian BIM software called Renga, which I have been trying in my spare time to try to find its pros and cons. I must admit that at first glance he managed to catch me. Its interface is very simple, with basic and intuitive tools. Following some of the videos they offer on their website, I was able to quickly start working with the program. Right away I was able to discover the things that make it different from other BIM programs and value it positively. I am convinced that it is a software that could grow exponentially with the right allies. It focuses on the three-dimensional drawing from which 2D views are obtained. The way you work reminds me more of Sketchup than Revit. Simple tools, quick to assimilate, perfect for those who are dedicated to architecture. A little over 15 years ago, when I started to tell you about Revit, I had to compare its functions with what people knew about AutoCAD at the time. Today Revit is a reality, and even other programs as important as AllPlan, ArchiCAD are part of the portfolio of BIM options for users. However, the biggest complaint about Revit is that it is getting stuck in time. Although it is a spectacular program, it certainly fits, the truth is that the news that appears each year does not usually live up to what is expected of the program that has changed everything. It seems that I no longer have things to improve, something that obviously is not the case. When this happens, other manufacturers take advantage of the loophole to create new solutions, from different points of view. It does not mean that they are better, but that they open the spectrum of solutions and could serve to inspire others. Many manufacturers are seeing how to adapt to BIM, either by creating tools that allow CAD and BIM to be joined, or by working directly on a BIM architecture. Archline for example, created in Hungary, is exceptional BIM software. Much more like Revit, but with even better or more evolved areas. For example, the section of stairs and annotations. But we will talk about this program in another article.
"El BIM es una base de datos con forma de edificio".
Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.