La suciedad en los render
21 de septiembre de 2019
Plugin RichDirt
Existen en el mercado muchos motores de renderizado. Que duda cabe de ello. V-Ray con más de 10 años ha pasado de ser una promesa, a convertirse en el motor más potente, si cabe, del mercado. Sin embargo no hay que olvidarse de MentalRay que siempre ha sido un gran motor y en muchas cosas compite directamente con V-Ray. Pero también hay otros como FryRender (creado en España), que es magnífico también, especialmente en renderizado en tiempo real. Algún día hablaré de los 12 o 14 motores de renderizado que tengo el gusto de conocer y alguna vez he luchado con ellos para conseguir resultados. Lumion, es quizás el programa/motor que más me entusiasma de los últimos tiempos. Todos saben que estoy enamorado de V-Ray, pero Lumion tiene algo especial.
Imagen creada por Krzysztof Kostka, y autorizada por la web http://www.enrichpro.com/
No hablo sólo de mi necesidad a la hora de renderizar sino que lo estoy mirando desde un punto de vista de usuario que desea obtener buenos resultados en un tiempo récord y haciendo muy poco. En eso, Lumion es increíble. Lo mejor de este programa, está en la curva de mejora que demuestra cada mes. Eso hace pensar que en poco tiempo estemos ante un motor que hemos visto nacer, crecer y convertirse en adulto. De momento, el realismo conseguido en los renders, que duda cabe, se consigue más con otros motores. Pero ojo, multiplicando por 10 los tiempos de renderizado y también el tiempo que se necesita como usuario para conseguirlo. Pero este artículo no pretende hablar de ningún motor en especial. En todo caso de una propiedad como es la "suciedad" en los renders o conocido en inglés como "Dirty".
Algunos renders es difícil saber si son fotos o renders. Cuando uno presenta un trabajo y el cliente o futuro cliente duda si es un render o una foto, entonces nos aparece una sonrisa de complicidad inevitable, sabiendo que hemos conseguido el efecto deseado.
Lo más difícil para el artista 3D, es convencer a un cliente que su edificio, o su objeto tridimensional, para que se vea real se tiene que ver gastado, sucio, dentro de lo que cabe. Esa parte no la entienden. Es mejor casi no mencionarla porque dirán que no.
Imagen creada por Sachin Mahajan, y autorizada por la web http://www.enrichpro.com/
Nunca quieren que sus fachadas estén en sombra, aunque realmente su edificio nunca jamás tendrá sol en esa fachada. Nunca quieren que se vea manchado (con "Dirty"), porque parece "usado". Pero en realidad las imágenes que le mostramos primero y por la cual dudo si eran fotos o renders, tenían justamente esas propiedades. Sólo que, como no era su edificio, sólo miraba el conjunto. Cuando es su edificio, quiere que todo brille y se vea, al final, de manera artificial.
Por esto el trabajo de crear modelos 3D y renderizarlo, tiene una parte técnica y otra parte artística que no siempre van de la mano. Está lo que quiere el cliente y lo que queremos como artista.
Para agregar Dirty, siempre aparece la propiedad dentro del motor de renderizado. Es difícil que no la tenga. Otra cosa es que esa propiedad consiga el efecto que deseamos. Para motores como V-Ray o MentalRay existen muchos plugins que trabajan específicamente esta parte. enRich Pro ofrece por ejemplo un plugin fantástico llamado RichDirt que permite hacer un trabajo genial. Aquí dejo algunas imágenes presentadas por la web de http://www.enrichpro.com/
Imagen perteneciente a la web http://www.enrichpro.com/ mostrando su plugin RichDirt
Aquí pueden descargar la versión TRIAL si lo desean http://www.enrichpro.com/en/richdirt/freeversion.html.
Las imágenes de este artículo pertenecen a la web http://www.enrichpro.com/
The pictures in this article are http://www.enrichpro.com/
Aquí la galería al completo http://www.enrichpro.com/en/richdirt/gallery.html




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.