Juegos de inmersión total...
21 de septiembre de 2019
Realidad virtual
Muchas tecnologías nacen con un objetivo, pero al final son otras áreas las que terminan apoderándose de ellas para expandirla.
Las gafas de realidad virtual son un sueño de la ciencia ficción desde hace décadas, e incluso hace 15 años aparecieron las primeras gafas comerciales que casi cayeron en el olvido rápidamente.
¿El problema? no sirve de nada tener un hardware para el que no tienes contenido, o software.
Es algo que hemos visto muchas veces a lo largo de las últimas décadas. Primero, o quizás el caso más conocido por todos, es cuando Bill Gates y sus amigos/socios intentaban convencer a IBM que las computadoras podían ser personales.
Los de IBM decían, ¿para que alguien iba a querer tener una computadora en su casa? El concepto de entretenimiento estaba a punto de nacer.
Por aquel entonces, hablar de Internet, videollamadas y gratuitas, email, drones, coches que conducen sólos, GPS, y todo lo que hoy es "normal" era ciencia ficción. Han pasado pocos años desde aquello, pero en este período han habido grandes puntos de inflexión. Windows, sin duda fue uno de ellos, pero antes lo fue el querido MS-DOS que lo cambió todo.
Entonces aparecieron casi a la misma vez las consolas como Atari, y rápidamente las computadoras personales emularon la posibilidad de jugar. La TK90, el Commodore64 son algunas de las maravillas que todo chiquillo quería tener al principio de los 80.
A los padres le decíamos, es para estudiar, aprender a programar,... pero los padres decían "en realidad lo quiere para jugar"...
Con el tiempo, jugar y programar no era tan diferente. Muchos de los grandes programadores son grandes jugadores. La necesidad de crear algo nuevo diferente, los llevó a programar. Ahora ya pensaban sólo en entretenimiento. Los grandes juegos aparecían creados por jugadores, por usuarios, y nacía la industria que más dinero mueve en el mundo.
El cine, ahora, (especialmente el norteamericano) caían al segundo plano. El entretenimiento permitía no sólo crear juegos con tramas cada vez más complejas, sino que ahora el "principal de la película" era el jugador. Pensar que todo comenzó con aquel juego que se llamaba Grim Fandango
, una aventura que iba evolucionando según las elecciones del jugador.
Casi a la misma vez, aparecían el NeedforSpeed, que a más de uno lo dejó varias noches sin dormir, los juegos de estrategia en primera persona, y por supuesto jugar online.
Ya eran fines de los 90, y especialmente principios del 2000 cuando conectarse y jugar online empezaba a ser habitual, a pesar de las conexiones. Pero desde el 2000 al 2005, todo creció rápidamente. El cambio fue brutal. Digamos que los primeros 5 años del 2000 fueron algo "lentos", sin embargo apareció algo que lo cambiaría todo, el famoso Ipod que luego se convirtió en Iphone.
Esto trajo un nuevo mercado de posibilidades que junto a las redes sociales como Facebook, terminaron de hacer que el lustro siguiente fuera exponencial, porque rápidamente esto trajo la competencia directa y la diversidad... tanto en plataformas como Android y claro, las redes sociales.
Google, es probablemente uno de los puntos más importantes en esta ecuación, pero por alguna razón se ha hecho tan normal en nuestras vidas que casi queda de lado. Fueron ellos quienes en los primeros 5 años del 2000, crecieron, se expandieron y ofrecieron al mundo cosas que no conocíamos como Google Earth para luego transformarlo en Google Maps, Street View y los miles de servicios que hoy día conocemos.
Todo ha ido tan rápido en estos últimos años, que resulta difícil saber cuál será el próximo gran salto. Desde mi punto de vista, el cambio está en la realidad virtual y sobre todo la realidad aumentada. Google lo intentó hace unos años con las gafas, pero no terminaron de cuajar. Una gran idea, pero le faltaba contenido... A la misma vez aparecieron gafas de realidad virtual de gran calidad, que se están expandiendo a gran velocidad, pero la propuesta de Microsoft es distinta... y creo que tiene todo para convertirse en el gran "clic" del cambio. Ya que su propuesta también engloba al mundo virtual. Ellos ofrecen un entorno y la interacción con él, a niveles increíbles. Además, fácil de programar e integrar.
La inmersión total, o la realidad virtual puede que haya empezado con objetivos científicos o de entretenimiento. Quizás sea frustrante saber que algunas webs de origen erótico sean las que en realidad apostaron por la Realidad Virtual antes que otros. Bueno, estos también son los que apostaron por el cine en streaming antes que las grandes productoras. Incluso son quienes inventaron el concepto de atender online en tiempo real, antes que otras webs se dieran cuenta que venía muy bien para crear una web de especialistas que puedan anter a personas de todo el mundo. por ejemplo para tener una segunda opinión de un médico.
El "entretenimiento", por llamarlo de alguna manera, se dio cuenta de como podía influir esta tecnología en su negocio. Pero casi a la misma vez, comenzó a producirse contenido visual "estándar" (por ponerle un nombre), así comenzaron las fotos 360, los vídeos 360, espacios virtuales, para luego que sean interactivos, y hasta aparecer las primeras apps y juegos.
La ciencia también ha hecho uso de esta tecnología, lo que ocurre que en esos ámbitos todo cuesta miles de euros, o millones. Nunca termina en convertirse en algo para el bolsillo de todos. El entretenimiento en cambio, tiene la necesidad inminente de crear cosas que se puedan comprar y esto populariza tecnologías.
¿El próximo gran cambio? Sin dudas la realidad aumentada. ¿Serán las hololens la triunfadora? Me da la sensación que no, que sólo es el principio de algo mucho más interesante como cristales inteligentes con capacidad de mostrar la realidad aumentada. Creo que ahí es donde está el gran cambio. Coches, casas, gafas, que absorverán esta tecnología. Esa misma que ya hemos visto vídeos futuristas donde los móviles son simples piezas de cristal donde se ve la información. Eso mismo que vemos ahí, es lo que está a punto de ocurrir. Y está claro que a la gente le gusta la realidad aumentada, porque sino como explicas el boom de Pokemón.
Por cierto, ¿han visto este juego de Microsoft para Hololens...? ¿Será el cine así en un futuro? ¿tendremos a los de CSI en nuestro salón comentando los casos? Podremos ver un documental como COSMOS y navegar en la nave de la imaginación de la misma manera que lo hace el nuevo presentador (por cierto lo pueden ver en Netflix y es alucinante).
Una cosa que me olvidaba comentar... ¿se imaginan a sus hijos interactuando con estos juegos en inglés? Estoy seguro que más de uno aprendería inglés muchísimo más rápido ¿a que sí?... y claro, cualquier idioma ¿o no? Al menos sería mucho más divertido... ;)
Para ver más sobre este juego para Hololens creado por ASOBO Studio visiten https://www.microsoft.com/microsoft-hololens/en-us/apps/Fragments




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.