Un software CAD alternativa a AutoCAD con BIM y nube
1 de diciembre de 2020
Diciembre comienza con las novedades de Graebert, incluidas en su próxima versión de ARES Commander 2022

El evento ha comenzado por una presentación del señor Wilfried Gräbert, fundador y CEO de la empresa quien nos ha realizado una breve reseña del comienzo de la empresa que fundó en 1977 y como ha ido creciendo a lo largo de los años, incluso aumentando su plantilla en plena pandemia mundial. También destacando los valores de Graebert a la hora de tomar decisiones, haciendo un resumen rápido de los grandes puntos de Graebert en el último año a nivel empresarial y los grandes avances en Corea, Japón e India, además de los mercados más habituales para la empresa.
Aunque antes, presenciamos una introducción fantástica a la altura de la calidad de Graebert.
Cédric Desbordes, Director de Marketing de Graebert, hizo su aparición en el evento mostrando la agenda de actividades y destacando que ya está disponible la beta de ARES Commander 2022 para el público. A la misma vez que ha destacado el evento especial de Abril donde se hará el lanzamiento definitivo de la versión.
Cédric también ha destacado lo fácil que resulta la interfaz gráfica de ARES Commander, por su aspecto familiar, aunque puedo decir que con toques modernos únicos. Una colección completa de herramientas 2D y 3D que permiten crear cualquier tipo de dibujo sin tener que hacer una gran inversión económica, ya que por 250 euros al año, el usuario accede a ARES Commander, todas las actualizaciones durante un año, incluyendo ARES Touch y ARES Kudo, las versiones para móviles, tabletas y la nube de Graebert.
A su vez, nos ha explicado el salto de la versión, ya que veníamos de la versión 2020, y hemos saltado a la 2022. El motivo es simplemente para unificar criterios y que sea más fácil para los usuarios cuando terminan comparando con productos de otros fabricantes.
Después ha hecho su aparición Andre Neumann quien supervisa el desarrollo del motor de ARES, y ha mostrado en diferentes oportunidades (durante el vídeo) algunos de los puntos más relevantes de la nueva versión 2022.
Sin dudas las posibilidades que ofrece "Sheet Sets Manager" unido a las herramientas inteligentes BIM entre otras funciones increíbles nos permiten asegurar que estamos ante la mejor versión de ARES Commander con un gran salto en todas las áreas. Incluso ahora también en la versión para Mac.
Sobre "Sheet Sets Manager" Andre nos ha mostrado como funciona la relación inteligente para la organización de láminas y como éstas permiten crear textos asociados, que podrán incluirse como títulos de viewports, hasta rellenar láminas del espacio papel, integrado también en diferentes tipos de anotaciones.
ARES Commander presenta un nuevo cuadro de diálogo de impresión, que permite mejorar la experiencia del usuario buscando ser una herramienta cada vez más productiva.
¿Qué espacio de trabajo prefieres? Cada usuario tiene sus propias necesidades, o gustos por uno u otro diseño. ARES Commander 2022 ofrece la posibilidad de elegir entre varias opciones preconfiguradas pero también, por supuesto, la posibilidad de personalizarlo.
Incluso ahora también se puede cambiar el color del fondo de la pantalla gracias a un nuevo comando que ofrece ARES Commander 2022 y que podrán ver en el documento de novedades para descargar al final de este artículo.
"Version History palette" una nueva herramienta que permite comparar 2 versiones de un mismo proyecto y conocer cuáles son las diferencia entre ellos, ahorrando horas de esfuerzo para un usuario, permitiendo que la inteligencia de ARES realice el trabajo por él en segundos.
En el año 2014, en la presentación de las novedades en Berlín que tuve el placer de presenciar, Graebert mostró ARES Touch para implentar la colaboración entre usuarios de escritorio y la nube. Con el tiempo apareció ARES Kudo, quien vino a dar forma al concepto Trinity, en la cuál los 3 productos permiten el trabajo en un flujo de trabajo total y propio, que permite incluso la colaboración entre diferentes personas del equipo, clientes y proveedores.
Con la versión 2022, los productos de Graebert se vuelcan más a la nube, y ofrecen ahora una gama de soluciones increíbles que lideran sobre su competencia más directa. Si bien la pandemia puso de moda trabajar en la nube y buscar soluciones de comunicación y herramientas para trabajar online, Graebert viene trabajando desde hace más de un lustro en esto, y de momento sigue liderando en este aspecto también. Este año, con la presentación de las nuevas herramientas que permiten una mayor y mejor sincronización de dibujos, hasta controlar quien podrá editarlo, afianzando los mecanismos de comunicación y colaboración, con comentarios de textos, imágenes y voz, e incluso la posibilidad de transcribir mensajes de voz.
Justamente Robert Gräbert, CTO de la empresa, hizo hincapié en el flujo de trabajo en la nube, y los diferentes servicios con los que ARES Commander se integra, Google Drive, Dropbox, OneDrive, Box, SharePoint, AWS, NextCloud, DAV, ARES Kudo Drive, Onshape, Hancom y Trimble Connect; ya sea para almacenaje en la nube, o bien incluso la posibilidad de hacer correr ARES Kudo (la solución CAD de Graebert para navegadores) en servidores dedicados.
Incluso hemos conocido el caso de usuario de la empresa LG y como se dio solución a sus requerimientos, entre otros casos exitosos, y complejos a su vez. Además de otras empresas Coreanas como Samsung y Hancom. Esta última, menos conocida en occidente, pero que en Corea lidera las soluciones de ofimática en la nube, siendo pionera en ello. Antes incluso que Google.
Otro caso es Trimble Connect, que permite formar parte del flujo de trabajo ofrecido por Graebert a través de Trinity, es decir la combinación de sus productos ARES Commander, ARES Touch y ARES Kudo.
Una de las noticias con las que ha sorprendido Robert Gräbert es que ARES Kudo Drive (el almacenamiento en la nube de Graebert) formará parte de ARES Trinity complementando al completo las soluciones y permitiendo a los clientes no necesitar de terceros para almacenar sus archivos en la nube y trabajar conectado desde cualquier lugar.
Con todo esto, las opciones de colaboración de ARES Trinity se incrementan, destacando los puntos que aparecen en la siguiente imagen y siempre por el mismo precio.
En el vídeo, pudimos ver a Hanka Klose, quien es consultora en CAD y se encarga del entrenamiento a nuevos clientes, quién nos mostró el funcionamiento de ARES Kudo, permitiendo ahora abrir proyectos con ARES Commander, de la misma manera que antes, permitía ARES Commander abrir proyectos desde ARES Kudo. La bidireccionalidad también forma parte del flujo de trabajo de ARES Trinity, donde lo importante es poder trabajar en nuestro proyecto sin importar el sistema operativo, ni la plataforma utilizada.
Hanka nos ha mostrado como funcionan las herramientas para agregar comentarios y como se pueden interactuar con ellos desde diferentes plataformas. Conectando a los usuarios entorno a un punto en concreto del dibujo. Gracias a éstas herramientas, el dibujo termina siendo el centro del proyecto como contenedor de información técnica que permita su construcción, pero también de los temas y problemas diarios que necesitan una atención especial. Graebert, por lo tanto, gracias a su abanico de programas específicos permite hacer que lo importante, y el centro de nuestra atención, sea nuestro proyecto.
Tras una nueva aparición de Robert Gräbert, se ha centrado en mostrarnos las herramientas BIM que ofrece ARES Commander 2022. Si bien las herramientas BIM de ARES Commander, hicieron su aparición en la versión 2020, han dado un gran salto cualitativo aumentando sus posibilidades y mejorando sus prestaciones significativamente.
Como decía Robert, el BIM es un océano de información entorno a un edificio. Da igual si se ha utilizado ArchiCAD, Allplan, o incluso Revit para crear un proyecto BIM. Simplemente estará lleno de información relativa a los elementos que componen el edificio. Cualquier usuario de BIM sabe que al hablar de datos, no hablamos sólo de datos numéricos como pueden ser las dimensiones de una puerta, o incluso el ancho de un muro, o superficie de una habitación o metros cúbicos. Sino que se trata de conocer los materiales, quien es el proveedor, donde están las facturas, la garantía, y un largo etc.
El modelo 3D de un proyecto BIM es un contenedor de información. Como me gusta decir, el BIM es una base de datos con forma de edificio. Pero una de las cosas más básicas que se le pide a un modelo BIM es la posibilidad de generar dibujos a partir de ese modelo. Es decir, vistas de alzado, sección, plantas, etc. El dibujo es la manera universal de representar un proyecto, y ese dibujo se centra en expresiones 2D.
ARES Commander 2022, permite importar un modelo BIM en formatos IFC o RVT (de Revit) para obtener de él datos (alfanuméricos que se pueden extraer a tablas internas o conectarlo con programas como Excel, por ejemplo) o bien obtener dibujos 2D, relacionados. Así, con pocos clics, un usuario CAD (que nunca haya utilizado un programa BIM) podrá obtener plantas, secciones y alzados casi sin esfuerzo. Es ARES Commander quien dibuja por él.
En este sentido, Andre Neumann hizo nuevamente aparición durante el video del evento neXt de Graebert para mostrando en acción las herramientas BIM de ARES Commander. Simplemente magnífico trabajo.
La siguiente imagen muestra las diferentes herramientas BIM de las últimas 2 versiones de ARES Commander, destacando quizás que algunas herramientas ya existentes de la versión anterior, incluso han sido mejoradas.




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.