¿Buscamos algún tema?

Transferir normas de proyecto en Revit

21 de julio de 2018

En este tutorial damos respuesta a varias preguntas frecuentes de los alumnos como por ejemplo:
  • ¿Cómo se pueden llevar tipos de objetos de un proyecto a otro?
  • ¿Porque los cristales del muro cortina se ven opacos y no transparentes?
  • ¿Porque tengo diferentes tipos de muro cortina a los que se ven en los vídeos del curso?
  • ¿Porque tengo diferentes tipos de muros a los que se ven en los vídeos del curso?
  • ¿Como creo una plantilla personalizada donde aparezcan los cristales de los muros cortina transparentes?

Al crear un nuevo proyecto en Revit, siempre partimos del uso de una plantilla. Si recurrimos a las que nos ofrece el programa, puede contener todo lo que necesitamos, o puede que le falten cosas. Lo cierto es que para utilizar en proyectos reales, la información incluida en las plantillas es algo básica, y faltan muchos elementos que podemos ir complementando. Algo que hacemos hincapié en los diferentes cursos online. 

Si pensamos en Revit Architecture, contamos con 2 plantillas, que suelen estar en las últimas versiones de Revit entre las opciones que se instalan con el programa, como son las plantillas "de construcción" y "arquitectónica".

La primera "gran" diferencia que podemos observar entre ellas es que la plantilla de construcción ofrece más niveles, especialmente destinados a la cimentación del proyecto, mientras que la arquitectónica sólo tiene 2 niveles. Claro, estas no son las únicas diferencias, pero es la primera que podemos notar a primera vista.

Al momento de usar estas plantillas podemos encontrarnos que al construir un objeto como muros o muros cortina, éstos son diferentes en cada plantilla. Hablamos de tipos que no son exactamente iguales. En este vídeo partiremos de esta diferencia para hacer ver al usuario como podemos llevar información de un proyecto a otro, poniendo como ejemplo los muros cortina y la configuración de visualización de éstos que viene implícita al momento de "importarlos", aunque la palabra correcta sería quizás "transferirlos" de un proyecto a otro.

Algunos usuarios, incluso alumnos de los cursos online, preguntan sobre "¿donde están los tipos de muro cortina?" o bien se refieren al problema específico de que a veces, cuando crean un muro cortina, los cristales se ven opacos y no translúcidos. Estos problemas son muy comunes y la respuesta está en la plantilla que están usando como base del proyecto, que simplemente están configuradas de manera diferente a lo que esperan. Entonces la siguiente pregunta es ¿como se resuelve?. Si bien se trata de configurar como han de visualizarse algunos elementos, en este caso usaremos este problema en concreto para explicar como podemos importar o transferir tipos y modos de visualización (asociados) de un proyecto a otro.

La herramienta que vamos a usar es TRANSFERIR NORMAS DE PROYECTO y la encontraremos en la pestaña GESTIONAR .

En el que aparece al final de tutorial se crean 2 nuevos proyectos partiendo de las plantillas "de construcción" y "arquitectónica", respectivamente.

 
Nota: Para transferir normas de proyecto, sólo se puede hacer entre proyectos abiertos.

Al seleccionar la herramienta Muro (de la pestaña Arquitectura), podemos observar dentro de los tipos que nos ofrece Revit en cada uno de los proyectos que la variedad de elementos es diferente.

Al comparar el apartado de Muro Cortina , entre ambos proyectos, veremos que el proyecto basado en la plantilla "de construcción" nos muestra las variantes:
  • "Muro Cortina"
  • "Escaparate"
  • "Cristalera Exterior"
Mientras que el proyecto basado en la plantilla " arquitectónica " nos ofrece los tipos:
  • "Muro cortina - 300 x 200 cm"
  • "Muro cortina - horizontal"
  • "Muro cortina - simple"
  • "Muro cortina - vertical"

Mientras los muros cortina creados en el proyecto basado en la plantilla arquitectónica muestran los cristales translúcidos o semitransparentes...

... en los muros cortina creados en el proyecto partiendo de la plantilla "de construcción" se ven opacos.

En este vídeo aprendemos a transferir tipos de objetos, en este caso Muros Cortina de un proyecto a otro, incluso la manera en que se visualizarán los cristales de estos elementos.

 
Nota: Hay que tener en cuenta que la herramienta Transferir normas de proyecto se puede utilizar por ejemplo para una única tarea como es la de transferir la Configuración de los canalones de un proyecto a otro. La misma técnica, la misma herramienta, sólo seleccionando la opción adecuada. Con lo cual este mismo procedimiento se puede usar de manera general, o bien para llevar elementos concretos, especialmente tipos o configuraciones de elementos dentro del proyecto de Revit. Se puede asegurar, por tanto que este método sirve para realizar más de 150 operaciones, y sus combinaciones posibles.

COMPÁRTELO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS Y TUTORIALES
Por Milton Chanes 14 de junio de 2021
En este vídeo de Gräbert se pueden conocer algunas funciones CAD avanzadas de ARES Commander. El vídeo comienza con bloques dinámicos y restricciones, luego analiza los patrones (Pattern en ARES Commander) cuyo nombre en AutoCAD es Matriz (Array). Un tercer tema será la extracción de datos y cómo trabajar con Excel. También aprenderá acerca de la comparación de dibujos y por último acerca de las funciones de modelado 3D de sólidos. ARES Commander es mucho más que una aplicación de software CAD rentable para la edición DWG, ya que permite mejorar su productividad con funciones inteligentes y un concepto único llamado: The Trinity of CAD ™. El software ARES Trinity of CAD combina lo mejor de lo que cada plataforma tiene para ofrecer: escritorio, móvil y nube se combinan en una experiencia de usuario única que genera altas sinergias en todos sus dispositivos.
Por Milton Chanes 30 de abril de 2021
Aproveche la inteligencia del BIM para automatizar la producción de dibujos CAD en formato DWG ¿Es verdad que todo el mundo utiliza Revit en un proyecto de Arquitectura? No, no es verdad. ¿Es verdad que todos aquellos que no usan Revit en sus proyectos de arquitectura o ingeniería, utilizan otros programas como Allplan , ArchiCAD , Edificius ? No, tampoco es verdad. Si bien el BIM ha iniciado una expansión nunca vista desde el 2010 en adelante, también es cierto que ya existía con anterioridad pero no dejaba de estar en un entorno cerrado. La expansión real apareció con Revit, que se convirtió en el estandarte del BIM en muchos países, especialmente en los de habla hispana. Eso no lo duda nadie. Ahora, eso no significa que el CAD haya muerto, ni mucho menos. De hecho, el CAD en formato DWG sigue siendo la primer opción a la hora de realizar proyectos habituales. Es lógico, la mayoría de estudios de arquitectura e ingeniería consolidados llevan 20 o 30 años trabajando con CAD, así que el cambio al BIM se va produciendo en etapas, conviviendo personas que trabajan en BIM y otros que terminan los proyectos en CAD. Esto ocurre ahora mismo en España, Uruguay, Argentina, así como en Italia, Albania, Hungría. Muchos, de los que sí están usando programas BIM, de alguna manera u otra trabajan o tienen que convivir con dibujos en DWG. ¿Los motivos? muchos. A veces porque es la mejor manera que tiene de compartir el proyecto con otros, ya sean de cálculo de estructura, topografía, etc. Así existen dos grandes formatos relacionados con el universo BIM como es el RVT (de Revit) y el IFC (formato internacional de varios programas). A su vez, la cantidad y complejidad de la información técnica en los proyectos de construcción está aumentando con el desarrollo del 3D, además de la información BIM y simulación que se incorporan en los proyectos. En este contexto los dibujos CAD en formato DWG se utilizan, o se pueden utilizar, para documentar estos proyectos con un mayor nivel de detalle, e incluso mejorar el enfoque en vistas y entidades específicas. ¿Por qué no? Hay gente que trabaja así, pero sin una herramientas específica para ello. Por lo tanto, el flujo de trabajo AEC de hoy día implica poder combinar información BIM con CAD y viceversa. Quizás lo más curioso es que el programa CAD DWG que permite trabajar con archivos RVT no sea AutoCAD, sino que sea ARES Commander, de Graebert. Con ARES Commander puede importar y ver archivos de Revit e IFC, pero lo más interesante es que puede extraer dibujos 2D de ellos, extraer la información BIM en tablas y dibujar detalles constructivos adicionales sobre la geometría adquirida del proyecto BIM, con las herramientas habituales de un CAD DWG, es decir utilizando línea, polilíneas, capas, equidistancia, copiar, mover, etc. Consiguiendo así un dibujo de formato DWG que contiene, dentro, información BIM quien proviene de modelos RVT e IFC, incluso combinando ambos.
Por Milton Chanes 29 de abril de 2021
En este video de Renga Software se puede ver un edificio de características singulares, cómo es el "Wedding Palace" en Brobov, Rusia con una arquitectura "neoclásica" muy común en ciertos edificios de Rusia. A la misma vez que podemos observar el desarrollo del modelo BIM a través de Renga. Un software muy potente, que avanza rápidamente y que poco a poco se va conociendo en países de Europa.
Por Milton Chanes 28 de marzo de 2021
Some time ago I came across a Russian BIM software called Renga, which I have been trying in my spare time to try to find its pros and cons. I must admit that at first glance he managed to catch me. Its interface is very simple, with basic and intuitive tools. Following some of the videos they offer on their website, I was able to quickly start working with the program. Right away I was able to discover the things that make it different from other BIM programs and value it positively. I am convinced that it is a software that could grow exponentially with the right allies. It focuses on the three-dimensional drawing from which 2D views are obtained. The way you work reminds me more of Sketchup than Revit. Simple tools, quick to assimilate, perfect for those who are dedicated to architecture. A little over 15 years ago, when I started to tell you about Revit, I had to compare its functions with what people knew about AutoCAD at the time. Today Revit is a reality, and even other programs as important as AllPlan, ArchiCAD are part of the portfolio of BIM options for users. However, the biggest complaint about Revit is that it is getting stuck in time. Although it is a spectacular program, it certainly fits, the truth is that the news that appears each year does not usually live up to what is expected of the program that has changed everything. It seems that I no longer have things to improve, something that obviously is not the case. When this happens, other manufacturers take advantage of the loophole to create new solutions, from different points of view. It does not mean that they are better, but that they open the spectrum of solutions and could serve to inspire others. Many manufacturers are seeing how to adapt to BIM, either by creating tools that allow CAD and BIM to be joined, or by working directly on a BIM architecture. Archline for example, created in Hungary, is exceptional BIM software. Much more like Revit, but with even better or more evolved areas. For example, the section of stairs and annotations. But we will talk about this program in another article.
Mostrar más...
"El BIM es una base de datos con forma de edificio".

Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy

Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.

Podrás darte de baja cuando lo desees.

¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.

ACADEMY
Biblioteca de descargas