¿Buscamos algún tema?

Revit es BIM, pero BIM no es (sólo) Revit

15 de enero de 2020

¿Qué es Revit Architecture? - Artículo "Vintage" original del 4 de Septiembre del 2011

Artículo original de MiltonChanes que publiqué en mi viejo blog en blogger el 4 de Septiembre del 2011 acerca de Revit, Revit Architecture, y BIM y que me parece interesante "republicar" porque aún sigue contestando preguntas de los visitantes al blog.
Así lo escribi el 4 de Septiembre del 2011: 

-"Autodesk Revit Architecture es un programa de diseño paramétrico aplicado a la arquitectura y perteneciente a la familia de los BIM.
Para explicar las características de un BIM resulta inevitable hacer la comparación con un CAD por ser el sistema más extendido y reconocido a nivel mundial, siendo AutoCAD el referente en este aspecto.
El término BIM (siglas en inglés) se traduce oficialmente como “Modelado de Información de la Construcción” y sinceramente no me parece adecuada ya que hay que leer muchas veces la traducción para ser capaz de entender lo que quiere decir. Es verdad que el idioma inglés permite reducir al mínimo de expresión un concepto y hacerlo comprensible, pero en castellano esto no siempre es así. Desde mi punto de vista la traducción correcta es “Modelado Edilicio Paramétrico relacionado con una base de datos” no porque sea una traducción literal del término en inglés, sino porque así de paso explica lo que significa. De todas maneras no tiene sentido traducir el término BIM como tampoco lo tiene hacerlo con el término CAD y por lo tanto nos referiremos a ellos en sus siglas originales."
"Si tuviéramos que crear una lista de programas CAD sin dudas el más conocido de ellos es AutoCAD y si bien no fue el primero, sí lo fue a la hora de hacer conocido el término hasta convertirse en el estándar indiscutible de esta familia, desde su salida en la década de los 80´ hasta nuestros días.

Cuando apareció AutoCAD Architecture (antes conocido como Architectural Desktop) se dio a entender que era un BIM que competía contra AllPlan, ArchiCAD, etc. Sin embargo, se trata de un CAD con objetos paramétricos que no deja de ser una variante de AutoCAD aplicada a un área en concreto del diseño como es la arquitectura. Si bien contiene comandos propios como Muros, Carpinterías, Cubiertas, etc., su entorno de trabajo, así como las herramientas de edición, son idénticos a AutoCAD. Esto hace suponer que si es usuario de AutoCAD le será muy fácil adaptarse a esta variante del programa; pero nada más lejos de la realidad, aunque debo aclarar porque.

A pesar de los muchos años que lleva el programa en el mercado, no ha sabido ganarse un lugar en los estudios de arquitectura a pesar de las estadísticas, especialmente en España, donde las ventas de AutoCAD Architecture aumentaron considerablemente en el período 2005 - 2009. Sin embargo, este dato no está relacionado con la cantidad de usuarios sino más bien con un precio más económico del paquete de AutoCAD Architecture (que contiene AutoCAD) respecto a la licencia única del CAD, lo que permitió a los arquitectos acceder a AutoCAD (su verdadero objetivo) a un precio más económico, olvidándose de las herramientas dedicadas a la arquitectura. Aunque es muy probable que las hayan intentado utilizar durante al menos 10 minutos. Siendo menos irónico, las ventas habían aumentado, pero los usuarios no eran capaces de dibujar con Architecture, no porque fuera difícil, sino más bien porque muchos usuarios saben utilizar muy poco de AutoCAD y este desconocimiento en temas básicos dificultan el aprendizaje del programa vertical.

Cuando un profesional tiene una experiencia acumulada de 10 o 15 años en su trabajo, es de suponer que lo domina. Lamentablemente, este tipo de concepto no se puede aplicar así nomás a usuarios de programas como AutoCAD (aunque también ocurre con otros programas) y muchas veces los usuarios más veteranos son justamente los que más desconocen la aplicación (al menos en términos generales) ya nunca han realizado una actualización satisfactoria a las nuevas versiones, o simplemente han dejado de lado temas importantísimos que con el tiempo se han olvidado. Este tipo de usuarios que desconoce o no utiliza el espacio papel, administrador de planos, administrador de capas, plantillas, bloques dinámicos, escalas anotativas, es incapaz de dibujar con AutoCAD Architecture sin que se vea obligado a aprender temas que antes quitaba importancia. Si lo intenta, simplemente no avanza demasiado con Architecture y lo descarta. Incluso llega a decir que es malo y esto no es así, aunque claro, no es un BIM.

La mayor dificultad que ha tenido AutoCAD Architecture para ganarse usuarios, es posiblemente ser un AutoCAD modificado que ha hecho creer a usuarios “experimentados” que con su experiencia (valga la redundancia) no sería necesario realizar un curso para aprender esta variante. Así, cuando la mayor dificultad está justamente en el desconocimiento de temas básicos de su programa base, el resultado es inevitable.

Algunas universidades en España apostaron por Architectural Desktop (cuando salió la versión 3.3) en el 2003, para utilizar como programa base en sus carreras de arquitectura e intentaron convertirlo en su estándar de dibujo. En ese momento empresas como EiCAD y AsuniCAD desarrollaron aplicaciones que mejoraban el trabajo con este programa. Lamentablemente una serie de circunstancias hicieron que se fuera enfriando el interés y los usuarios volvían poco a poco a utilizar AutoCAD, a la misma vez que Allplan ganaba adeptos. Mientras tanto, en Sudamérica, Revit se iba posicionando entre los usuarios más curiosos y el hecho de que sólo existiera en inglés no resultaba un problema para una población acostumbrada a trabajar en ese idioma con los programas informáticos. Allí, el cambio se estaba formalizando, mientras en España se perdía el tiempo intentando que funcionase algo que nació para fracasar. En el resto del mundo se hablaba “Revit” y la competencia empezaba a preocuparse.

Recuerdo la presentación oficial de AutoCAD 2005 en un importante hotel de Madrid. En ese momento viajé como colaborador y columnista de AutoCAD Magazine (una revista independiente de Barcelona) para presenciar el lanzamiento y escribir algún artículo sobre el tema. Su director por entonces, Jordi Pons, hizo la presentación y habló de las maravillas de la versión. Mi interés era saber más de Revit Architecture y cuando se implantaría en España. Tras escuchar toda la presentación y levantar la mano para hacer mi pregunta, la respuesta fue: –“Hoy venimos a hablar de AutoCAD y sus programas verticales. Revit no es prioridad de momento para Autodesk España porque debemos centrarnos en Architectural Desktop”. Recuerdo la mirada desafiante que me hizo la persona que vino directamente de casa central (en Seattle, USA) a la presentación y que si bien, no dejaba de leer y escribir velozmente emails con su BlackBerry 8100 (que veía por primera vez en persona) tuvo que levantar la mirada solo para saber quién había preguntado semejante cosa. Unos periodistas de medios tan importantes como El País y el Mundo que estaban a mi lado, al ver que mi pregunta obligó a esta señora (que no recuerdo su nombre) a levantar la cabeza por primera vez en toda la presentación, les surgió el interés y me preguntaron, casi susurrando y sin soltar sus canapés: -“¿Qué es Revit?” y disfruté mucho contestando a estos colegas mientras Autodesk iba a lo suyo. 

Cuando Autodesk entendió esta tendencia, donde negar la existencia de Revit era una pérdida de tiempo y sólo favorecía a los programas de su competencia, comenzó una fuerte campaña de marketing. Al principio no era clara, ya que se ofrecían dos programas para una misma área: la arquitectura. Pero con el tiempo una fue ganando adeptos, mientras la otra simplemente se rendía.

En primavera del 2006, Autodesk hizo la presentación oficial de Revit en España en el Museo del Traje (Madrid). Un equipo venido desde Italia y perteneciente a Autodesk, hizo la presentación y comentó como Italia disfrutaba de este programa desde hacía 2 años al igual que en Portugal. Autodesk España por fin se unía al club y creaba un departamento técnico llevado por primera vez por un arquitecto, a la misma vez que cambiaba su director general. En el 2008, Revit Architecture 2009 fue sin dudas la primer gran versión del programa durante el período de Autodesk (teniendo en cuenta que inicialmente no era de su propiedad) y que llegó a alcanzar grandes ventas en varios países, especialmente europeos. Con la versión 2010, el programa recibió importantes cambios gráficos con la incorporación del menú de la aplicación y la Cinta de opciones que caracterizan actualmente a las aplicaciones más importantes de Autodesk y Microsoft.

En nuestros días, el programa continúa su tendencia de modernización, a la misma vez que sigue aumentando su cuota de usuarios en todo el mundo. La demanda creciente de usuarios así como la aparición de verdaderos gurús sobre estos temas en España consolidan al mercado como un verdadero motor de este programa que, en pocos años, seguro se pondrá a la cabeza de Europa.

La aparición de la versión 2012 consolida su liderazgo, convirtiéndose en un programa maduro, serio, inteligente y capaz de resolver cualquier necesidad que se plantea en un edificio. Tarde o temprano, quien no sepa trabajar con un BIM quedará obsoleto y el proceso de cambio le resultará mucho más difícil, sólo comparable a dejar el tablero tradicional para pasarse a trabajar con una computadora personal. Y ¿cómo ha de ser este proceso?, inmediato. Desinstale AutoCAD, canjee el programa por Revit Architecture en su mayorista más cercano. Sólo así podrá obligarse a trabajar con este programa que ha llegado para quedarse y cambiar la manera en que se hace arquitectura, haciendo que por fin, un ordenador deje de ser un tablero de dibujo digital a convertirse en un modelador de prototipos virtuales de vivienda. Con esto el tradicional “delineante”, podría llamarse ahora “modelador de viviendas virtuales” lo cual lo acerca mucho más a la tarea que realizará.

En algunas presentaciones oficiales de Revit Architecture surge una duda común en muchos usuarios, “¿es que se puede vivir sin AutoCAD?”, la respuesta está en otra pregunta, ¿acaso alguien ha dejado de vivir por abandonar el tablero de dibujo? Esto es igual, una vez que comience a trabajar con él podrá comprenderlo y sabrá, con toda seguridad, que es el programa que siempre había querido utilizar.

Autodesk Revit Architecture, está cambiando la manera de hacer arquitectura digital y si bien aún dista de convertirse en un estándar está dando pasos agigantados a nivel mundial y el hecho de que exista este libro sólo confirma esta tendencia, ya que las editoriales sólo publican sobre temas que son realmente de interés y que existe un perfil de lector comprobado. ¿Ha observado la cantidad de libros relacionados con AutoCAD? ¿Tiene dudas de cuál es el CAD más utilizado en el mundo?, sólo debe buscar cuantos libros hay publicados de su competencia en CAD. ¿Es acaso Revit el BIM más popular?, realice el mismo ejercicio, busque en amazon.com o cualquier librería online entre los programas BIM más conocidos y verá cual es la tendencia a nivel mundial. No pierda el tiempo aprendiendo a utilizar programas que luego desaparecerán o quedarán obsoletos. Busque una marca de prestigio detrás que proteja su inversión como es Autodesk. De esta manera, su dinero y su tiempo se verán recompensados con un programa que será su herramienta de trabajo en los próximos 15 o 20 años."

Repasando este artículo casi 10 años después, me pareció interesante conservarlo en mi nuevo blog, y por eso lo he "republicado" como recuerdo de lo que conté en su momento. Milton Chanes.
COMPÁRTELO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS Y TUTORIALES
Por Milton Chanes 14 de junio de 2021
En este vídeo de Gräbert se pueden conocer algunas funciones CAD avanzadas de ARES Commander. El vídeo comienza con bloques dinámicos y restricciones, luego analiza los patrones (Pattern en ARES Commander) cuyo nombre en AutoCAD es Matriz (Array). Un tercer tema será la extracción de datos y cómo trabajar con Excel. También aprenderá acerca de la comparación de dibujos y por último acerca de las funciones de modelado 3D de sólidos. ARES Commander es mucho más que una aplicación de software CAD rentable para la edición DWG, ya que permite mejorar su productividad con funciones inteligentes y un concepto único llamado: The Trinity of CAD ™. El software ARES Trinity of CAD combina lo mejor de lo que cada plataforma tiene para ofrecer: escritorio, móvil y nube se combinan en una experiencia de usuario única que genera altas sinergias en todos sus dispositivos.
Por Milton Chanes 30 de abril de 2021
Aproveche la inteligencia del BIM para automatizar la producción de dibujos CAD en formato DWG ¿Es verdad que todo el mundo utiliza Revit en un proyecto de Arquitectura? No, no es verdad. ¿Es verdad que todos aquellos que no usan Revit en sus proyectos de arquitectura o ingeniería, utilizan otros programas como Allplan , ArchiCAD , Edificius ? No, tampoco es verdad. Si bien el BIM ha iniciado una expansión nunca vista desde el 2010 en adelante, también es cierto que ya existía con anterioridad pero no dejaba de estar en un entorno cerrado. La expansión real apareció con Revit, que se convirtió en el estandarte del BIM en muchos países, especialmente en los de habla hispana. Eso no lo duda nadie. Ahora, eso no significa que el CAD haya muerto, ni mucho menos. De hecho, el CAD en formato DWG sigue siendo la primer opción a la hora de realizar proyectos habituales. Es lógico, la mayoría de estudios de arquitectura e ingeniería consolidados llevan 20 o 30 años trabajando con CAD, así que el cambio al BIM se va produciendo en etapas, conviviendo personas que trabajan en BIM y otros que terminan los proyectos en CAD. Esto ocurre ahora mismo en España, Uruguay, Argentina, así como en Italia, Albania, Hungría. Muchos, de los que sí están usando programas BIM, de alguna manera u otra trabajan o tienen que convivir con dibujos en DWG. ¿Los motivos? muchos. A veces porque es la mejor manera que tiene de compartir el proyecto con otros, ya sean de cálculo de estructura, topografía, etc. Así existen dos grandes formatos relacionados con el universo BIM como es el RVT (de Revit) y el IFC (formato internacional de varios programas). A su vez, la cantidad y complejidad de la información técnica en los proyectos de construcción está aumentando con el desarrollo del 3D, además de la información BIM y simulación que se incorporan en los proyectos. En este contexto los dibujos CAD en formato DWG se utilizan, o se pueden utilizar, para documentar estos proyectos con un mayor nivel de detalle, e incluso mejorar el enfoque en vistas y entidades específicas. ¿Por qué no? Hay gente que trabaja así, pero sin una herramientas específica para ello. Por lo tanto, el flujo de trabajo AEC de hoy día implica poder combinar información BIM con CAD y viceversa. Quizás lo más curioso es que el programa CAD DWG que permite trabajar con archivos RVT no sea AutoCAD, sino que sea ARES Commander, de Graebert. Con ARES Commander puede importar y ver archivos de Revit e IFC, pero lo más interesante es que puede extraer dibujos 2D de ellos, extraer la información BIM en tablas y dibujar detalles constructivos adicionales sobre la geometría adquirida del proyecto BIM, con las herramientas habituales de un CAD DWG, es decir utilizando línea, polilíneas, capas, equidistancia, copiar, mover, etc. Consiguiendo así un dibujo de formato DWG que contiene, dentro, información BIM quien proviene de modelos RVT e IFC, incluso combinando ambos.
Por Milton Chanes 29 de abril de 2021
En este video de Renga Software se puede ver un edificio de características singulares, cómo es el "Wedding Palace" en Brobov, Rusia con una arquitectura "neoclásica" muy común en ciertos edificios de Rusia. A la misma vez que podemos observar el desarrollo del modelo BIM a través de Renga. Un software muy potente, que avanza rápidamente y que poco a poco se va conociendo en países de Europa.
Por Milton Chanes 28 de marzo de 2021
Some time ago I came across a Russian BIM software called Renga, which I have been trying in my spare time to try to find its pros and cons. I must admit that at first glance he managed to catch me. Its interface is very simple, with basic and intuitive tools. Following some of the videos they offer on their website, I was able to quickly start working with the program. Right away I was able to discover the things that make it different from other BIM programs and value it positively. I am convinced that it is a software that could grow exponentially with the right allies. It focuses on the three-dimensional drawing from which 2D views are obtained. The way you work reminds me more of Sketchup than Revit. Simple tools, quick to assimilate, perfect for those who are dedicated to architecture. A little over 15 years ago, when I started to tell you about Revit, I had to compare its functions with what people knew about AutoCAD at the time. Today Revit is a reality, and even other programs as important as AllPlan, ArchiCAD are part of the portfolio of BIM options for users. However, the biggest complaint about Revit is that it is getting stuck in time. Although it is a spectacular program, it certainly fits, the truth is that the news that appears each year does not usually live up to what is expected of the program that has changed everything. It seems that I no longer have things to improve, something that obviously is not the case. When this happens, other manufacturers take advantage of the loophole to create new solutions, from different points of view. It does not mean that they are better, but that they open the spectrum of solutions and could serve to inspire others. Many manufacturers are seeing how to adapt to BIM, either by creating tools that allow CAD and BIM to be joined, or by working directly on a BIM architecture. Archline for example, created in Hungary, is exceptional BIM software. Much more like Revit, but with even better or more evolved areas. For example, the section of stairs and annotations. But we will talk about this program in another article.
Mostrar más...
"El BIM es una base de datos con forma de edificio".

Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy

Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.

Podrás darte de baja cuando lo desees.

¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.

ACADEMY
Biblioteca de descargas