Las próximas 2 grandes revoluciones
29 de agosto de 2020
Comienza la cuenta atrás...

La primera gran revolución está al caer
La primera de las grandes revoluciones me hubiera gustado hacerla yo, pero la falta de personas que deseen invertir en este proyecto hacen que seguro aparezca en breve un inversor americano que termine apostando por una realidad similar en el otro lado del charco. Otra vez, nos ganarán.
¿No estás harto (y harta) de quedarte sin espacio en el móvil? Lo cierto es que mis hijas tienen más aplicaciones en su móvil que yo. Cada vez que quiero probar algo, tengo que ver que borrar, dá igual el móvil que compre, siempre me quedo corto tarde o temprano. O por memoria, por procesador, siempre aparece algo en un plazo inferior a 10 meses que hace que me vuelva a plantear cambiar de móvil. Es más fácil sentir la necesidad de cambiar de móvil que cambiar el protector.
¿Cuál es el próximo gran futuro? Bueno, recordarán esas series y películas del futuro donde nos muestran un móvil extra plano, incluso transparente. Para que eso ocurre la mayoría del harware debería ser superdelgado, o bien no existir. Delgado seguirá siendo, pero del grosor de un papel, todavía falta. Pero "transparente", para eso sólo se necesita que el hardware no esté en el móvil, sino en la nube. Aquí es donde viene la gran revolución, un espacio en la nube "infinito" donde podamos instalar todas las app que queramos, y que se ejecuten desde la nube con la velocidad de un servidor del tamaño que queramos. Así nuestro teléfono solo necesitaría poder conectarse a Internet y abriendo sesión en nuestro servicio en la nube, un universo infinito de posibilidades. Entonces, cambiarán los móviles para dar lugar a nuevas realidades que podremos ver en nuestros edificios, nuestras viviendas y el entretenimiento cambiará para siempre. Esto es una revolución que está por caer.
La segunda gran revolución está empezando...
La siguiente gran revolución será la aparición de una plataforma de alquiler para software de escritorio y en la nube. Es decir, un NETFLIX de los programas. Para que esto termine siendo una realidad se necesitan que los grandes fabricantes de software como Microsoft, Autodesk, y otros, terminen aceptando la nueva realidad. Hace pocas semanas en Reino Unido se publicó una carta por parte de grandes firmas de arquitectura quejándose básicamente por la política de "venta" de los productos de Autodesk. Se sienten rehenes, y estoy convencido que la multinacional ha tomado cartas en el asunto, o está pensando como contrarrestrar un malestar que nació hace tiempo y que se va haciendo cada más fuerte con el paso del tiempo. Puede que se den las grandes condiciones para que alguien pueda crear el Netflix de los programas. Esto será una realidad en 5 años, y puede que nazca en breve, ya lo veremos.
29 de Agosto 2020
Milton Chanes




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.