Javier Pelaéz, hace BIM en Málaga
16 de abril de 2019
Málaga crece en BIM
Siempre es un placer ver como evolucionan los alumnos. Uno siempre tiene un grato recuerdo de como empiezan en su formación online, y puede reveer sus primeros ejercicios hasta luego, pasado un tiempo, y ya trabajando en sus proyectos profesionales, poder ver su increíble evolución.
Con cientos de alumnos en varios países, y especialmente en España, donde al menos hay un alumno en cada provincia, es fácil echar la vista atrás cuando hablaba de Revit y el BIM hace 10 años y pocos se preguntaba que era. Si bien todavía hay mucha gente que sigue sin saber de que se trata, al menos con la misma claridad que entienden para que sirve el CAD, resulta interesante ver la evolución de Revit en el mercado mundial.
En arquitectura, y áreas afines, los programas verticales nunca tuvieran un papel relevante. Desde siempre, aunque aparecían programas que permitían trabajar en 2D y 3D a la vez, e incluso con objetos arquitectónicos AutoCAD seguía siendo el lider indiscutible. Otras áreas como el diseño industrial, automotriz, topografía, y todo tipo de ingenierías rápidamente se adaptaban a los programas que iban apareciendo, pero en arquitectura seguía siendo AutoCAD la solución más utilizada.
Si bien Revit ofrece la posibilidad de crear edificios a través de objetos arquitectónicos, también es cierto que ya existían programas de este tipo antes que él. No sólo ArchiCAD, sino que en Argentina en la década de los 90 existió CAD32 que proponía modelar edificios directamente en 3D y obtener (casi) sin esfuerzo los planos técnicos.
Pero todo tiene un momento y un lugar. Revit nació con una estrella especial. Desde un principio ganó adeptos a pesar que se parecía mucho a ArchiCAD en algunas cosas, y que muchas todavía no era capaz de hacer se ganó un pequeño puñado de "locos" en el mundo. Con la compra de Autodesk su futuro estaba asegurado. Aunque tardó en reaccionar y que aparecieran verdaderas revoluciones podemos decir con seguridad que la versión 2012 y 2013 de Revit lo consolidaron en el mercado, y a partir de la 2014 su expansión es increíble.
Hoy día, los usuarios ya se cuentan de a millones. Desde estudiantes a profesionales de todo el mundo, siendo el programa para arquitectura que más crece, especialmente los últimos años. Aunque como curiosidad cabe comentar que el mercado de Revit en Reino Unido hay llegado a su máximo. El mercado simplemente está abarrotado de licencias de Revit, con lo cuál, año a año gracias a las suscripciones se mantienen y aparecen nuevas licencias por los nuevos profesionales que van apareciendo. Ha copado por completo el mercado, al menos en porcentajes que el fabricante esperaba conseguir y que ahora "sólo tiene que mantener".
Entonces, cuando uno recibe trabajos hechos por alumnos de los Nivel 1 y 2 de mis cursos online de Revit, y ve todo lo que ha progresado desde que comenzó, y como están trabajando actualmente, sólo queda el orgullo.
Andalucía es una de las regiones que más siguen mis cursos online en España, y en este caso quería mostrarles algunas vistas de proyectos creados por el estudio de ingeniería Pelaéz Ingeniería de Javier Pelaéz Delgado y Luis Nogués Bueno, que tras un tiempo de formación conmigo, y su continua práctica ha conseguido grandes resultados con Revit. Puede que para otros sea un proyecto más, pero para mí, que los ví "nacer" son una "partecita" de mí que me encanta mostrar.
Más información sobre Pelaez Ingeniería en www.pelaezingenieria.com
Revit. No sólo el BIM de Autodesk. Sino el programa que lo está cambiando todo, y que puedes aprender conmigo online, sin salir de casa al mejor precio del mercado.
Visita mi tienda online y empieza hoy mismo tu camino hacia el BIM.




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.