Industrialización de la construcción
25 de septiembre de 2019
Métodos prefabricados
MWF el plugin de StrucSoft para Revit que permite crear la perfilería de metal para sistemas prefabricados de placas de yeso no deja de sorprenderme. Ya que si bien, como les he mostrado en otros vídeos convertir un simple muro de Revit a un panel con todos los montantes y canales con sus respetivas placas es una tarea realmente sencilla. Hay más cosas sorprendentes de este plugin como es la conexión directa a una máquina fantástica de la marca Howick que podrán ver en este artículo.
La tabiquería con placas de yeso de las marcas Pladur, Placo, Knauf, etc. se consiguen con cierta facilidad en España y en sudamérica, donde incluso existen marcas locales que en Europa no se conocen. Incluso cualquier tienda de bricolage vende perfilería estandarizada de aluminio así como placas de yeso. Pero... ¿sabían que pueden construir esos perfiles de cualquier medida, y con cualquier definición de huecos?. Seguro que a esta pregunta muchos dirán que no lo sabían y otros que sí lo habían visto en alguna feria de construcción.
El hecho es que en Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Francia, Finlandia, Suiza, Suecia, por nombrar algunos, la construcción prefabricada usando perfilería de aluminio está a un nivel increíble. Ya no sólo madera, que también, sino construir viviendas enteras, y edificios enteros con perfilería de aluminio. Es decir, paredes, suelos, cubiertas, escaleras...
Recuerdo la primera vez que vi una escalera creada con perfilería de aluminio en unas viviendas de Tudela, en Navarra (hace unos 14 años). Pasaba con el coche, y al ver la obra no pude evitar parar y ver con detalle lo que estaba ocurriendo en esa obra. Nunca lo había visto en persona. Mucho tiempo ha pasado desde entonces, aunque realmente lo he visto más en viviendas de Francia (en la zona de las Landas) que en España, donde no he tenido oportunidad de ver una obra completa con perfilería de aluminio. Seguro que ustedes han tenido más suerte que yo en ese aspecto. Pero lo que nunca había visto era la máquina que lo hacía todo posible y que ha originado este artículo para que ustedes también la conozcan.
Básicamente se trata de una máquina que plega la cinta de aluminio para crear los perfiles. A la misma vez que genera los huecos donde se han diseñado (para pasar tuberías por ejemplo), o bien para facilitar la conexión con otros perfiles que la atraviesen, sin necesidad de generar tramos cortados y facilitando la conexión con remaches, más que tornillería.
El sistema prefabricado permite que un taller no sólo genere la perfilería sino que además pueden armar los paneles para enviarlos a obra listos para ser ubicados. Lo cuál ahorra mucho trabajo, y el montaje en obra se hace muy rápido. El panel puede contener también el aislante y las placas de yeso, o bien eso colocarlo en obra.
Es importante comprender que MWF, es decir el plugin para REVIT de StrucSoft, permite generar los archivos necesarios para usar en esta máquina que crea la perfilería según se ha definido en el proyecto. Así que no solo les va a permitir crear todo un proyecto en tiempo récord. Sino que les permite enviar a "imprimir" toda la perfilería y ya no será necesario conformarse con las medidas estándar que les ofrecen los distribuidores locales.
Ustedes podrán diseñar lo que quieran y como quieran, ahorrando tiempo, y haciendo que los materiales se ajusten a vuestro diseño, y no que vuestro diseño se ajuste a los materiales. A la vez que vemos otra gran ventaja de los métodos prefabricados de construcción que muchas veces creemos que limitan nuestro diseño, cuando en realidad, permiten la total libertad e incluso favorecen todos los procesos de construcción. Ahorrando tiempo, y por lo tanto ahorrando dinero. Claro, si además lo podemos enviar a "imprimir" desde Revit...




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.