Hacer BIM desde la nube es posible y "Simple"
15 de abril de 2019
Simple AEC
Hoy he tenido el placer de conocer a fondo el funcionamiento de Simple AEC & M gracias a Luis Muñoz Marín que ha sabido mostrarme paso a paso como funciona esta herramienta que, debo reconocer, es Simple pero increíblemente potente.
El mayor problema del BIM es donde se va a desarrollar el modelo, como se va a compartir, quienes serán las personas que formen parte de las diferentes etapas, y que software formará parte del flujo de trabajo. Dentro de un estudio, como entorno cerrado, una red local es una solución habitual y "lógica".
Sin embargo, hoy día la movilidad es fundamental.
Hace 10 años, se podía centralizar todo en un estudio de arquitectura, enviar documentación a terceros (ingenierías), taller de carpintería, empresa proveedoras de materiales, etc. Ojo, hoy día estoy sigue ocurriendo, tampoco nos vamos a engañar. El BIM ha comenzado un camino largo, que implica romper muchas trabas actuales en el flujo de trabajo que van más allá del software principal. De hecho, todos sabrán que se puede hacer BIM con un CAD, otra cosa es a que se le llama BIM y a que CAD. Partiendo de que todos los programas (paramétricos o no) son CAD. Pero esto es un debate que ahora no viene al caso.
El mayor problema del BIM, como decía al principio, es saber adaptarse a la realidad de hoy día. La movilidad, pero también la inter-operatividad del modelo principal y de la información que lo compone. Además, cuanto más grande es el proyecto más profesionales toman partido del diseño, ejecución y gestión, que obliga a un acceso remoto a un modelo principal, como "ideal" del BIM.
Así que da igual que software se utilice, pero en la utopía de conseguir un único modelo que lo contenga todo como propone el BIM, la nube pasa a ser el centro donde desarrollar el proyecto.
Simple AEC & M han visto este problema y se han propuesto ofrecer una solución escalable, adelantada a su tiempo, pero a la misma vez que ofrece una solución para los problemas de hoy.
Básicamente es un servicio online donde el usuario crea una cuenta de "estudio", donde crear "proyectos" para luego asignar diferentes niveles de usuarios, ya sean administradores/propietarios, que puedan gestionar y editar la documentación, o simplemente visualizar, e incluso impedir la descarga. Prometen un alto grado de seguridad, y a buena cuenta de ello algunos de sus clientes en España (sin saber si puedo nombrarlos) digamos que son de esas instituciones que tienen que ser de las más seguras del mundo por el tipo de información que manejan.
La propuesta de Simple es poder crear una "máquina virtual" donde instalar (en segundos) programas como Revit, AutoCAD, Navisworks, etc. y acceder a ellos desde el navegador. Todo funciona de manera remota, incluso el archivo y por supuesto los accesos. Así, cualquier estudio o persona tiene acceso a recursos de hardware ilimitados (pagando en función de lo que necesite y su uso), a la vez que puede utilizar sus licencias, con cualquier programa. Y cuando digo cualquiera, es cualquiera. (¿Incluídos plugins? - Sí, claro, he dicho cualquiera ;) )
Entre las opciones disponibles se puede crear una red que funciona completamente en la nube, y una opción híbrida que permite mantener licencias (por ejemplo) en una red local y compartir dichas licencias con software en línea.
Hace unos 12 o 13 años (en España), conocí una tecnología similar que estaba muy adelantada a su tiempo. Permitiendo tener acceso a un escritorio Windows remoto y que prometía llegar a ser posible algo de lo que hoy día ofrece "Simple". Pero estaba demasiado adelantada a su tiempo u el proyecto murió en un cajón. Siempre he pensado que algo así sería el futuro, y ahora me da gusto saber que otra empresa Española lo ha conseguido.
Cabe destacar que no es un servicio exclusivo para el BIM, sino más bien para crear proyectos online que impliquen el uso de software de escritorio, con la ventaja que automáticamente se transformaran en software en la nube, sin importar cuál sea, y como sea.
La buena noticia es que el BIM tiene ahora un nuevo aliado, que no discrimina software, ni plataforma. Todo puede ser usado con Simple y cómo su nombre lo dice, de una manera muy "simple".
Felicidades al equipo que lo hizo posible y a Luis Muñozy a José Luis Fernández
, por haberme enseñado esta maravilla.




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.