Feedback con nuestros alumnos de Revit
10 de julio de 2019
Cursos Online de Revit
Ana Diéguez está aprendido conmigo Revit Nivel 1. Está muy motivada y se encuentra actualmente en el módulo 5 del curso, donde el alumno debe crear de cero, y casi sin ayuda un edificio real. Un ministerio de Guinea Ecuatorial.
Es un edificio singular, porque a pesar de aparentar ser sencillo, resulta que cuando el alumno se pone a crear los diferentes elementos que aparecen, se encuentra con ventanas "enormes", incluso ventanas ubicadas en la caja de escalera que no deberían estar en ese lugar, y alturas de cada nivel algo más alta de lo normal. Pero son las medidas originales del edificio. Lo que no saben los alumnos es que tras crear su modelo, yo les voy a pedir que realicen personalizaciones y mejoras del diseño, como si tuvieran que plantear un reciclaje.
En este momento le hemos planteado a Ana algunas modificaciones en su presentación original. Además Ana tiene varias dudas que nos plantea en un email, y que procedemos a contestarlas, también por email para que pueda encarar la siguiente etapa, además que le planteamos el reto de "mejorar" de alguna manera el diseño original.
Ojo, no pretendemos nada extraordinario, sólo que el edificio mejore su "aspecto", dejando a criterio del alumno que cosas modifica y como. ¡Es sólo un ejercicio para entrenar con Revit!
Aquí algunas preguntas de Ana, y las correspondientes respuestas (con las capturas que ayudan a comprender cada una de mis respuestas).
Respecto a tus preguntas...
Pregunta de ANA: 1. En el nivel de acera (street scene en mi archivo), dibuje un suelo que no se refleja en el 3D.
Respuesta de MILTON: La acera no aparece porque la tienes apagada. Simplemente vas a la vista 3D, y verás en la parte inferior una "bombilla", la tocas y entonces te mostrará los objetos ocultos y podrás ver la acera. La seleccionas, y elijes entres las opciones superiores la de MOSTRAR ELEMENTO, y con eso lo podrás ver. ;)
Pregunta de ANA: 2. Las ventanas pequeñas en el alzado norte, las dibuje en planta primera y utilice un planta región para ver las ventanas en sección, dándole un valor mayor al plano de corte. Después las copie en el alzado de una planta a otra y cuando volví a los planos de planta me di cuenta de que no podía ver dicho plano de corte.
Respuesta de MILTON: Lo has hecho bien, pero lo que has hecho mal es al momento de establecer la altura. Si mides en alzado, verás que las ventanas están más altas que lo que tú habías planteado de 1600 mm. Mira, adjunto una captura de pantalla donde lo he modificado para que puedas probarlo.
Pregunta de ANA: 3. Cual seria la forma de hacer el muro curvo del alzado Sur? No me ha quedado bien logrado.
Respuesta de MILTON: Al momento de crear un muro, tienes la opción de elegir ARCO. La opción de 3 puntos sería la mejor para este caso. Prueba a modificarlo en tu proyecto.
Pregunta de ANA: 4. No entiendo como las ventanas que dan luz a las escaleras funcionan, no deberían estar desfasadas? De la manera en la que están intersectan con el "landing" de la escalera (descansillo).
Respuesta de MILTON: Es verdad tu apreciación. Mira, ese edificio es un caso real. Es un edificio de hace unos 70 años, que luego fue reciclado. Habrás podido ver que todas las ventanas tienen un tamaño exagerado. En el plano que entregamos es el estado inicial del edificio antes de la reforma que se hizo, y las ventanas efectivamente caían en lugares imposibles. La idea es que los alumnos "mejoren" a su gusto el edificio. Por ejemplo, podrías agregar una zona de muro cortina en la caja de escalera (¿te animas?) o cualquier otra propuesta que desees, sería interesante. Siéntete libre de modificar el edificio... y piensa por ejemplo en agregar una calle, acera, bordillo e incluso una zona de parking para ver como lo resuelves.
Pregunta de ANA: 5. Escaleras: Me resulta difícil hacerlas iguales en todos las plantas, hay alguna forma de copiarlas? Son difíciles de editar y siempre tengo dudas de si estoy alineando correctamente la escalera con la pared. Además tienen varios "warnings" (Avisos) y no entiendo muy bien de lo que Revit me alerta. ¿Podrías decirme cual es el problema?
Respuesta de MILTON: Las escaleras son un objeto "extraño" en Revit. Es verdad que al principio uno se vuelve loco con ellas. De hecho en el nivel 2 de Revit verás que hay más de 20, o 25 vídeos dedicados sólo a escaleras, para que aprendas a dominarlas. Sí, se puede hacer que una escalera se copie en todos los niveles. Pero no te preocupes que las terminarás dominando, ya lo verás... Para hacer que una escalera vaya a varios niveles, debes cambiar en las PROPIEDADES el parámetro donde dice NIVEL SUPERIOR DE EDIFICIO MULTIPLANTA. Entonces creas una escalera que vaya del nivel 1 al nivel 2, por ejemplo, pero le indicas a Revit que el NIVEL SUPERIOR DE EDIFICIO MULTIPLANTA es el nivel 118, por ejemplo... y Revit la copia hasta llegar hasta ese nivel. Claro, la condición para esto es que todos los niveles tengan la misma separación.
Pregunta de ANA: 6. Barandilla: No me deja eliminar tramos del railing, Revit me dice cuando lo intento editar que tiene que ser una polilínea cerrada, en el proyecto anterior si que lo hicimos y no hubo ningun problema. No entiendo porque ahora no puedo hacerlo.
Respuesta de MILTON: Tiene que ser otra cosa... envíame una captura de pantalla de lo que estas intentado hacer...
Pregunta de ANA: 7. Hay alguna forma de ocultar las plantas inferiores cuando trabajo en las superiores?
Respuesta de MILTON: Si, lo explico en algún punto del curso... Sólo tienes que seleccionar la planta (por ejemplo 02 PRIMERA), y verás en las PROPIEDADES un parámetro que dice SUBYACENTE. Ahí verás que aparece la planta que estas viendo como referencia, sólo tienes que poner NINGUNA en su lugar.
Pregunta de ANA: 8. Suelos: Cuando creo los suelos, habitación por habitación, en las particiones interiores llevo las lineas hasta el eje del muro, pero en la pared exterior del edificio, solo los ajusto a la zona interior del muro. Esto lo hago porque asi queda definida la arista entre el suelo y la pared. Es correcto/válido tratar así los suelos?
Respuesta de MILTON: Lo cierto es que no es correcto del todo. Piensa que un suelo en realidad debe ir apoyado sobre vigas, o si es un forjado de bovedilla entonces sobre pilares o muros portantes. En cualquier caso el borde de ese forjado llegará de alguna manera a cubrir parte del ancho del muro, o incluso todo, hasta coincidir con su lado exterior. Otra cosa sería que luego se realice un enfoscado sobre el muro, que cubra también el canto del forjado. En Revit, esto se resuelve creando muros con capas, y luego haciendo que el forjado no llegue hasta el borde exterior, sino que una capa del muro quedaría libre para que pueda cubrir toda la altura y cubrir así el canto del forjado. Pero no te preocupes, estos temas se ven a fondo en el Nivel 2.
Pregunta de ANA: 9. Suelos: Cuando creo un suelo, Revit me pregunta: Would you like walls go up to this floor level to attach to its bottom? Y yo siempre marco no, porque entonces los muros exteriores en fachada se rebajan y crean huecos. Por esta razón, una vez creado el suelo, puedo ver la huella de los tabiques interiores de la planta inferior. ¿Cual seria la mejor solución a este problema? ¿Crear niveles nuevos? ¿Cambiar la altura de los tabiques?
Respuesta de MILTON: No hay una receta única y por eso Revit no da sólo una única opción, sino que nos permite elegir. Lo que ocurre es que cuando el muro y el suelo se cruzan, la herramienta UNIR nos permite solucionar el encuentro entre ambos. En algunos casos hay que usar ENLAZAR POR LA PARTE SUPERIOR, para que el muro "muera" por su parte superior al tocar la parte inferior del forjado, y en otras debe llegar hasta el nivel que corresponde, y es el forjado quien de alguna manera debe ser "cortado". Pero hay que revisar cada caso en particular, ya que se debe pensar más que nada en como es en la realidad, y luego plasmarlo en Revit.
Pregunta de ANA: 10. No he sabido resolver la cubierta, concretamente la cubierta menor que intersecta con la principal.
Respuesta de MILTON: Me gustaría que la vuelvas a hacer... sólo debes plantearte que no hay que hacer 2 cubiertas, sino que sólo es una... por lo tanto editar el borde de la cubierta exterior y agrega la forma curva. Veras que al crear nuevos bordes de la cubierta le asigna una pendiente por defecto que podrás modificar. (verás que tiene un pequeño ícono de triangulo que significa pendiente) y voila!
¡Vas muy bien! No te preocupes por tener dudas... el proceso de aprender implica preguntar... pero vas por el buen camino...




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.