¿Buscamos algún tema?
Evento Anual de Graebert en Berlín
22 de enero de 2020
Publicado originalmente en Architosh.com. English version here. Versión en español aquí.
(escrito por Milton Chanes)
(written by Milton Chanes)
Berlín se viste de gala para las grandes noticias de ARES Trinity
Graebert
continúa impulsando la innovación en el formato de archivo CAD (.dwg), lo que entusiasma a los asistentes de este año con opciones de integración únicas en el mercado AEC BIM junto con fuertes avances en sus tecnologías para la nube con ARES Kudo.
CADA AÑO, POR ESTAS FECHAS, GRAEBERT ANUNCIA sus novedades a través del Annual Meeting que este año lleva el número 2019. Si bien la pieza fundamental de esta presentación han sido las novedades que nos depara las versión 2020 de ARES Commander, ARES Touch y ARES Kudo, también han tomado protagonismo otras herramientas como ARES Render, ARES Maps, y empresas asociadas de manera directa como CorelCAD
(de Corel Inc.) y Draftsight
(de Dassault Systeme).
La dirección del mercado apunta favorablemente a ARES Kudo
Debo reconocer que, aunque ya conocía muchas de las novedades que se mostrarían en Berlín, han superado con creces las expectativas creadas.
Sin lugar a dudas, mi novedad favorita es ARES Kudo, ya que cada nueva versión incluye nuevas características que la hacen cada vez más fuerte, y está por delante de un futuro inevitable, como es el uso de programas de diseño que funcionan directamente en la nube, sin instalación.
ARES Kudo
es parte de ARES Trinity (ARES Commander, ARES Touch
y ARES Kudo), pero el hecho de que sea un CAD en la nube y que solo se necesita un navegador para ejecutarlo, sin instalar nada, lo hace un adelantado a su tiempo en términos "de dónde estará el CAD en el futuro cercano".
Fue Cédric Desbordes
(de Graebert) quien comentó sobre el crecimiento de SaaS y dijo que - según los pronósticos estadísticos - en 2032 las soluciones en línea dominarán el mercado. La tendencia es clara y las funciones futuras inmediatas del software pasan por ejecutarse directamente en la nube. ARES Kudo, junto con Onshape
es parte de ese futuro que ya es presente para ellos.
Avances en la Tecnología ARES
ARES Touch
ARES Touch también ofrece innovaciones, con soporte para "marcas" sincronizadas con ARES Commander
y ARES Kudo. El nuevo modo "Ver sólo" para ARES Touch se lanzará en breve. También se habló sobre la necesidad de que los usuarios puedan trabajar con archivos muy pesados desde sus dispositivo móviles, algo que han tenido en cuenta en esta nueva versión.
Las “Markups” ahora funcionan por separado y no están integrados en los archivos reales, sino que están vinculados a ellos a través de tecnología en la nube. El dibujo principal permanece "intacto" y el usuario puede activarlos o desactivarlos fácilmente como un "hilo de comentarios". Esto ayuda a extender la colaboración con otros usuarios, que sin tener capacidad de modificar el dibujo, sí puedan colaborar y agregar información si fuera necesario.
ARES Touch forma parte de la "Trinidad" (Trinity) de soluciones (ARES Commander
+ ARES Touch
+ ARES Kudo) y el precio es de 250 euros al año. Sin embargo, ARES Touch
como aplicación independiente cuesta € 9 por mes en las tiendas de aplicaciones de Apple o Google.
Uno de los gigantes AEC de Japón está implementando al completo el uso de ARES Touch "en el terreno", tras haber abandonado los planos en papel y documentos en formato PDF. (Image: Graebert / All rights reserved.)
Con respecto a ARES Touch, Graebert presentó el caso de usuario de la Compañía TAISEI de Japón, fundada en 1873. Hasta hace poco, TAISEI traía "dibujos" al lugar de trabajo en papel o en formato PDF. Hoy, gracias a ARES Touch, gestionan todo con la aplicación de Graebert, sabiendo que siempre acceden a la última versión del proyecto. El éxito y la aceptación de TAISEI con ARES Touch
de Graebert es una gran victoria para la empresa CAD alemana. El gigante japonés AEC emplea a más de 8.400 personas. ARES Touch
cumple así los requisitos de una aplicación implementada de clase empresarial y con gran éxito.
ARES Commander
También pudimos ver paso a paso cómo crear Smart Blocks con ARES Commander, llamados CustomBlocks. CustomBlocks no tiene nada que envidiar a los bloques dinámicos de AutoCAD.
De hecho, una novedad que se pasó por alto, y no menos importante, ARES Commander ofrece la posibilidad de convertir un bloque dinámico en un CustomBlock con un comando específico. Aunque es cierto que los bloques dinámicos de AutoCAD funcionan perfectamente en las soluciones ARES, otra cosa es que si necesitamos editar su "inteligencia" en ARES, entonces tenemos que convertirlo a un CustomBlocks para que no pierda su capacidad "inteligente".
Graebert comentó fuera de la presentación que planean desarrollar el crecimiento de CustomBlocks con soluciones muy avanzadas contra sus competidores más directos en este sentido. En otras palabras, los CustomBlocks están destinados a superar a los Bloques Dinámicos de AutoCAD en el futuro cercano, como parte de su hoja de ruta.
Wilfried Graebert, CEO de la compañía hablando con los asistentes del Annual Meeting en Berlín. el pasado otoño.
Entre las novedades de ARES Commander 2020, podemos destacar la extracción de datos que tiene muchas aplicaciones técnicas. Una de ellas es la posibilidad de crear bloques con atributos como nombre del objeto, número de serie, precio, color, etc. Y así extraer información del proyecto, filtrando específicamente esa información de los bloques dinámicos, ya sea para crear un presupuesto para muebles de oficina , muebles de cocina o para extraer todos los datos de la carpintería existente. Aunque, como dije antes, la cantidad de aplicaciones que permiten esta función es enorme, pudiendo extraer los datos a un programa como Microsoft Excel, por ejemplo. O bien integrar esos datos en una tabla dentro de ARES Commander que, hay que recordar, también permite operaciones como lo haríamos con Excel.
ARES Render
También se presentó ARES Render, un plugin de Graebert que utiliza UNICORN
como motor. Salvo Barberá, jefe de Unicorn nos enseñó cómo funciona el plugin de Graebert, mostrando cómo un simple icono en ARES Commander conecta el modelo 3D con ARES Render. La pantalla es intuitiva y destaca el apartado de materiales que le permite asignarlos a través de capas, objetos o colores. Así como el uso de luces artificiales e incluso luz solar. También es muy fácil controlar la cámara y generar renders de alta resolución. Destacando que en todo momento trabajas con un render en tiempo real de una calidad increíble, respetando el nivel técnico de su hermano mayor Unicorn (stand-alone).
ARES OEM y el crecimiento de terceros
Los Graebert Annual Meeting siempre incluyen actualizaciones sobre los desarrollos de sus principales socios OEM. Cada año, nuevos socios y terceros crecen y amplían el enfoque técnico en la aplicación de las tecnologías ARES.
Durante las presentaciones, hemos visto cómo se puede trabajar con nubes de puntos desde ARES Commander, gracias a Point Cloud Survery, donde Thomas Prinzen nos mostró cómo crear nubes de puntos fácilmente gracias a un único botón ubicado en su escáners de forma muy compacta, por cierto.
La gente de UNDET (Terra Modus), que hace su software de nube de puntos para software líderes en el sector, incluido ARES Commander, también nos mostró cómo crear líneas de corte en un modelo obtenido con diferentes sistemas de escaneo (Drone, Ground Scanner, etc.). En resumen, una nube de puntos que contenía topografía, y después de usar diferentes filtros, los contornos se crean directamente desde el modelo. Fotografías que sirven para crear un modelo 3D a partir del cual obtener planos. Algo que es cada vez más común en el trabajo profesional, especialmente en estudios de restauración o construcción.
En la presentación también estuvo Oboe Wu, en representación del gigante CAD Dassault Systemes y su solución CAD DraftSight basada en ARES Commander OEM. Repasó las novedades de la versión 2020 de DraftSight. También nos explicó que su versión 2D ya ha superado los 2 millones de usuarios y cómo se integra DraftSight CAD con Solidworks.
Graebert ha adoptado el mercado BIM sin hacer un ataque frontal a los líderes de creación de Software BIM, sino observando a los usuarios intermedios del mercado BIM y sus necesidades únicas, una estrategia que se relaciona con la forma en que han mirado también el mercado CAD DWG.
A su vez, también estuvo Klaus Vossen, que en nombre de Corel presentó las novedades de CorelCAD 2020, cuyo motor también es ARES Commander. En este caso, hizo un repaso de todas las herramientas que componen el universo Corel, además de las noticias específicas de su CAD basado en ARES, donde también mencionó CorelCAD Mobile.
La fortaleza única de CorelCAD es su relación con CorelDraw, cuyo uso en empresas internacionales y firmas importantes de ingeniería posiciona de manera única su solución DWG nativo.
Para una mirada más profunda, consulte el artículo especial sobre CorelCAD en el último informe de Architosh INSIDER titulado
“The Resurgence of (.dwg)—A Look at its Present and Future Technology.”
Finalmente, el BIM no podía quedar ausente en un evento de este tipo. El BIM (Building Information Modeling) está en todas las etapas relacionadas con la construcción, y en este caso, ARES Commander está ofreciendo un ángulo único al mercado en diferenciación con sus competidores. Una nueva paleta llamada BIM Navigator le permite explorar un modelo IFC y conocer todas sus propiedades. Incluso le permite extraer los datos de los "objetos BIM", casi tan fácil como se pueden extraer datos de un bloque con atributos, otra herramienta de ARES Commander.
De hecho, la extracción de datos es una función muy importante para los usuarios de proyectos BIM, y se muestra con un ángulo distinto de los fabricantes de software respecto al BIM, intentando complementar el proceso sin necesidad de competir de manera directa con otros programas denominados BIM. (Nota especial del editor de Architosh quien publicará una función especial relacionada con Graebert y BIM en las próximas semanas).
ARES OEM continúa expandiéndose y el Annual Meeting sirvió para conocer como las empresas pueden aprovechar cada vez mejor el motor ARES y adoptar la tecnología a sus soluciones personalizadas. En 2020, y probablemente en el 1H 2020, Graebert tendrá más noticias para compartir sobre nuevos socios de sus soluciones OEM.
Graebert, con 40 años en el sector, más que una empresa tradicional se parece más a la ciudad donde está asentada. Hay que conocer Berlín para comprender que es una ciudad única, diversa, con mucho potencial tecnológico, con aire de innovación constante que de alguna manera lo encontramos en el espíritu de Graebert.
El universo de ARES Commander es complejo y emocionante. Un CAD que está sabiendo actualizarse al mundo BIM de manera rápida y efectiva sin perder su esencia. Además, se adelanta a su competencia en muchas áreas como como el uso de la nube a través de su versión ARES Kudo y las tecnologías relacionadas con la nube.
Publicado originalmente en Architosh.com. English version here. Versión en español aquí.
(escrito por Milton Chanes)
(written by Milton Chanes)
COMPÁRTELO
ÚLTIMOS ARTÍCULOS Y TUTORIALES

En este vídeo de Gräbert se pueden conocer algunas funciones CAD avanzadas de ARES Commander. El vídeo comienza con bloques dinámicos y restricciones, luego analiza los patrones (Pattern en ARES Commander) cuyo nombre en AutoCAD es Matriz (Array). Un tercer tema será la extracción de datos y cómo trabajar con Excel. También aprenderá acerca de la comparación de dibujos y por último acerca de las funciones de modelado 3D de sólidos. ARES Commander es mucho más que una aplicación de software CAD rentable para la edición DWG, ya que permite mejorar su productividad con funciones inteligentes y un concepto único llamado: The Trinity of CAD ™. El software ARES Trinity of CAD combina lo mejor de lo que cada plataforma tiene para ofrecer: escritorio, móvil y nube se combinan en una experiencia de usuario única que genera altas sinergias en todos sus dispositivos.

Aproveche la inteligencia del BIM para automatizar la producción de dibujos CAD en formato DWG ¿Es verdad que todo el mundo utiliza Revit en un proyecto de Arquitectura? No, no es verdad. ¿Es verdad que todos aquellos que no usan Revit en sus proyectos de arquitectura o ingeniería, utilizan otros programas como Allplan , ArchiCAD , Edificius ? No, tampoco es verdad. Si bien el BIM ha iniciado una expansión nunca vista desde el 2010 en adelante, también es cierto que ya existía con anterioridad pero no dejaba de estar en un entorno cerrado. La expansión real apareció con Revit, que se convirtió en el estandarte del BIM en muchos países, especialmente en los de habla hispana. Eso no lo duda nadie. Ahora, eso no significa que el CAD haya muerto, ni mucho menos. De hecho, el CAD en formato DWG sigue siendo la primer opción a la hora de realizar proyectos habituales. Es lógico, la mayoría de estudios de arquitectura e ingeniería consolidados llevan 20 o 30 años trabajando con CAD, así que el cambio al BIM se va produciendo en etapas, conviviendo personas que trabajan en BIM y otros que terminan los proyectos en CAD. Esto ocurre ahora mismo en España, Uruguay, Argentina, así como en Italia, Albania, Hungría. Muchos, de los que sí están usando programas BIM, de alguna manera u otra trabajan o tienen que convivir con dibujos en DWG. ¿Los motivos? muchos. A veces porque es la mejor manera que tiene de compartir el proyecto con otros, ya sean de cálculo de estructura, topografía, etc. Así existen dos grandes formatos relacionados con el universo BIM como es el RVT (de Revit) y el IFC (formato internacional de varios programas). A su vez, la cantidad y complejidad de la información técnica en los proyectos de construcción está aumentando con el desarrollo del 3D, además de la información BIM y simulación que se incorporan en los proyectos. En este contexto los dibujos CAD en formato DWG se utilizan, o se pueden utilizar, para documentar estos proyectos con un mayor nivel de detalle, e incluso mejorar el enfoque en vistas y entidades específicas. ¿Por qué no? Hay gente que trabaja así, pero sin una herramientas específica para ello. Por lo tanto, el flujo de trabajo AEC de hoy día implica poder combinar información BIM con CAD y viceversa. Quizás lo más curioso es que el programa CAD DWG que permite trabajar con archivos RVT no sea AutoCAD, sino que sea ARES Commander, de Graebert. Con ARES Commander puede importar y ver archivos de Revit e IFC, pero lo más interesante es que puede extraer dibujos 2D de ellos, extraer la información BIM en tablas y dibujar detalles constructivos adicionales sobre la geometría adquirida del proyecto BIM, con las herramientas habituales de un CAD DWG, es decir utilizando línea, polilíneas, capas, equidistancia, copiar, mover, etc. Consiguiendo así un dibujo de formato DWG que contiene, dentro, información BIM quien proviene de modelos RVT e IFC, incluso combinando ambos.

En este video de Renga Software se puede ver un edificio de características singulares, cómo es el "Wedding Palace" en Brobov, Rusia con una arquitectura "neoclásica" muy común en ciertos edificios de Rusia. A la misma vez que podemos observar el desarrollo del modelo BIM a través de Renga. Un software muy potente, que avanza rápidamente y que poco a poco se va conociendo en países de Europa.

Some time ago I came across a Russian BIM software called Renga, which I have been trying in my spare time to try to find its pros and cons. I must admit that at first glance he managed to catch me. Its interface is very simple, with basic and intuitive tools. Following some of the videos they offer on their website, I was able to quickly start working with the program. Right away I was able to discover the things that make it different from other BIM programs and value it positively. I am convinced that it is a software that could grow exponentially with the right allies. It focuses on the three-dimensional drawing from which 2D views are obtained. The way you work reminds me more of Sketchup than Revit. Simple tools, quick to assimilate, perfect for those who are dedicated to architecture. A little over 15 years ago, when I started to tell you about Revit, I had to compare its functions with what people knew about AutoCAD at the time. Today Revit is a reality, and even other programs as important as AllPlan, ArchiCAD are part of the portfolio of BIM options for users. However, the biggest complaint about Revit is that it is getting stuck in time. Although it is a spectacular program, it certainly fits, the truth is that the news that appears each year does not usually live up to what is expected of the program that has changed everything. It seems that I no longer have things to improve, something that obviously is not the case. When this happens, other manufacturers take advantage of the loophole to create new solutions, from different points of view. It does not mean that they are better, but that they open the spectrum of solutions and could serve to inspire others. Many manufacturers are seeing how to adapt to BIM, either by creating tools that allow CAD and BIM to be joined, or by working directly on a BIM architecture. Archline for example, created in Hungary, is exceptional BIM software. Much more like Revit, but with even better or more evolved areas. For example, the section of stairs and annotations. But we will talk about this program in another article.
"El BIM es una base de datos con forma de edificio".
Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.