Crear y Etiquetar Habitaciones en Revit
16 de diciembre de 2018
Autodesk Revit
En este vídeo, presentado por BiblioCAD.com aprendemos a crear habitaciones en Revit y etiquetarlas, pero también a comprender como funcionan estos elementos que son fundamentales para desarrollar un proyecto BIM.
Revit posee algunas herramientas que puede generar confusión a los usuarios noveles del programa, una de ellas es el concepto de habitación. Al momento de diseñar una vivienda, está claro que definimos espacios interiores y cada una de ellas es una habitación que puede albergar más de un espacio. Por ejemplo, un rectángulo puede ser una cocina, o bien puede ser un espacio que alberga la combinación de salón, comedor y cocina.
Sin embargo, existe un momento en el proyecto que necesitamos obtener información de las habitaciones, y para ello tenemos que clasificarlas. Allí es donde aparecen elementos tan importantes como dar nombre a una habitación y que aparezca por ejemplo el metraje; algo así como:
Sin embargo, para Revit el concepto habitación es más complejo que 4 muros cerrando un recinto y por ello existe la herramienta HABITACIÓN que permite determinar ese lugar, asignarle un nombre y entonces él decirnos cuál es la superficie que ocupa, e incluso volumetría y otros valores. Lo que los usuarios noveles de REVIT pueden no tener claro es que la etiqueta de la habitación y la habitación en sí, son cosas que van juntas, pero son cosas indepedientes.
La etiqueta es meramente texto con información cuyo aspecto gráfico depende de las condiciones de la familia de que parte, mientras que los datos que muestra son propiedad de la habitación. Este tipo de temas son los que resulta más fácil explicar en un vídeo que con palabras, así que los invito a ver este tutorial presentado por BiblioCAD.com




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.