Creamos un baño con Revit MEP
8 de noviembre de 2018
Autodesk Revit
Son muchas las personas que desean aprender a utilizar Revit MEP. Algunos incluso desean aprenderlo antes que Revit Arquitectura, como si fueran cosas diferentes.
Revit MEP centra las instalaciones, sanitarias, eléctrica, aire acondicionado, etc, pero siempre estamos trabajando sobre una base arquitectónica.
Sin edificio, no hay nada que instalar ¿no?.
Algunas de estas personas me contactan para iniciar el curso de Revit MEP pero a todas las digo que deben saber Revit. No porque sea obligatorio para aprender Revit MEP, pero sí es obligatorio para hacer mi curso online.
Simplemente porque he creado este curso pensando que el alumno ya ha aprendido conmigo, al menos, el curso de Nivel 1 de Revit. Entonces, sabe hacer anteproyectos y está preparado para la aventura que implica MEP.
¿Es díficil MEP? Lo cierto es que no. De hecho, sabiendo Revit Architecture el usuario ya sabe usar el 85% de MEP, sólo que aún no lo sabe. Este curso trata de ese 15% dedicado a MEP. Si bien, por supuesto, también tocamos ese otro 85% que son herramientas comunes entre Revit Architecture y Revit MEP. Aunque no nos detenemos a hablar de ellas, ya que supuestamente el alumno sabe usarlas. De última, por eso decimos que debe saber al menos, lo mismo que enseñamos en nuestro curso de Nivel 1.
Durante el curso de MEP si necesitamos crear un muro no hablamos de como se crea, ni tampoco de como se define su altura, ni nada por el estilo, sólo nos remitimos a crear el espacio si creemos que resulta útil para el aprendizaje o bien se lo damos creado. Si necesitamos crear un suelo, porque la instalación de MEP nos obliga, no dedicamos nada a explicar cosas que ya vemos en los niveles 1 y 2 de Revit. Nos dedicamos sólo a MEP, y en todo caso, aquella cosa que suponemos podría haberse olvidado la repasamos, pero son casos puntuales y excepcionales.
Si alguien te dice, voy a enseñarte Revit MEP y no necesitas saber Revit Architecture, lo cierto es que te dice eso, porque te enseñará aquellos elementos de Revit Architecture que necesitas conocer para usar en MEP. En nuestro caso, si has hecho el curso de Nivel 1, estás preparado para MEP. Aunque claro, si has hecho el curso de Nivel 2, evidentemente es mejor, tendrás una mayor preparación teórica.
El siguiente vídeo, presentado por BiblioCAD.com, nos muestra como es el trabajo con Revit MEP para crear un baño doméstico. Si nunca has visto funcionar Revit MEP seguro que te sorprenderá gratamente...
3) Cargar familias MEP a nuestro proyecto
4) Insertar familias MEP en el proyecto
5) Agregar desfase a los ductos para que estén por debajo del nivel
6) Modificar el Rango de vista para visualizar por debajo del suelo
7) Crear un sistema de desagüe




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.