Building Information Modeling
8 de noviembre de 2018
Cuando hablamos de BIM hablamos de un concepto, una forma de agrupar la información de un edificio; no hablamos necesariamente de Revit, ya que Revit es un programa que pertenece a la familia de los BIM (Building Information Modeling), y es uno de los tantos programas que existen en el mercado relacionados con esta tecnología como Bentley BIM (los propietarios de Microstation), Idea Architecture, ArchiCAD, Allplan, etc.
La gran diferencia entre un programa BIM y un programa CAD no radica en que uno crea una maqueta que contiene información 2D y 3D a la vez, mientras el otro son una secuencia de vectores que dan forma a las diferentes vistas del proyecto. Digamos que esto es la punta del iceberg.
"Si se parece a un horno, es un horno", ese es el criterio del diseño de una cocina, salvo que seamos fabricantes de cocinas. Entonces daremos mucha importancia a los muebles, el formato, las medidas, porque es nuestro producto y tiene que ver bien, lucir mejor, y cada centímetro es importante. Si el proyecto lo hace un instalador de fontanería, estará preocupado por donde están las entradas y salidas de agua. Incluso el "chispa" (como se llama a los electricistas en la jerga de la construcción en España) estará preocupado por sus puntos de luz y toma corriente. Cada uno, dibujaría ese proyecto según su punto de vista. Cada uno haría su parte con más detalle que el anterior profesional.
Es lógico, cada uno ve en el proyecto el nivel que desearía tener. Para un arquitecto, dependiendo del tipo de decisión que pueda tomar, hasta dos días antes de comprar el equipamiento es probable que el frigorífico sólo sea un rectángulo con una puerta y algo que parece que sirve para abrirlo. Luego vendrá realmente el que compre ese electrodoméstico y tomará la decisión que crea mejor, ya sea el dueño de la casa, el promotor, pero difícilmente el arquitecto. Son diferentes escalas de tomas de decisiones y cada uno en su área puede aportar algo más. Hay excepciones, claro, pero no siempre es así. Al final, el que pone el dinero toma la mayoría de las decisiones finales.
Lo cierto es que el contenido BIM, puede hacer que esta realidad se cumpla. Ya no hablamos de proyectar un espacio y pensar que tenemos controlado el coste de materiales, equipamiento, etc. Con el contenido BIM todo esto realmente lo podemos tener controlado casi en tiempo real. ¿como?.
Por lo tanto, tienen asignado colores, materiales, costes, etc. Repetimos esto para el fabricante de puertas y ventanas, electrodomésticos, etc. Hemos usado contenido BIM para crear un espacio. Hemos imitado la realidad. Los costes de este equipamiento lo coordina el fabricante. El diseñador, solo los ubica en el espacio. Cuando pasa el tiempo, y el proyecto queda parado por cualquier motivo, podría ser interesante antes de ejecutarlo revisar que los costes no hayan cambiado. Si fuera así, sólo habría que actualizar la familia y estarían todos los datos actualizados. Incluso podría ocurrir que el fabricante de puertas, no fabrique más esa puerta, entonces tendremos que buscar otra y cambiarla. No dibujamos con la puerta incorrecta, porque en un BIM NO SE DIBUJA, sino que se construye.
Me gustaría mostrarles este vídeo que muestra como el contenido BIM funciona en un edificio al momento de la concepción, construcción y durante su vida útil. Este vídeo está creado por Autodesk.
Ahora, quiero dejar claro un punto también importante. Aunque otros programas fueron anteriores a Revit como ArchiCAD, el concepto BIM (Building Information Modeling) fue acuñado por Autodesk hace varios años, para describir básicamente la creación de modelos virtuales que emulan un edificio real. No sólo una imitación de su geometría, sino que sea capaz de albergar toda la información de todos los componentes que componen esta "máquina para vivir" como la llamó en su momento LeCorbusier.
Deseo resaltar el hecho de que Revit es un camino para alcanzar el BIM, pero no es por sí solo el BIM, ya que como muestra el vídeo de Autodesk, es un proceso más complejo que maneja incluso la cuarta dimensión, es decir, el tiempo, para seguir la vida útil del edificio, haciendo que la información que la compone esté coordinada y sea computable desde una base de datos.
El BIM por lo tanto, engloba la capacidad de poder realizar sobre un modelo arquitectónico virtual análisis energéticos, cálculo de estructura y análisis de la estructura, simulaciones de sismos, estudio de los vientos (cargas y flujo de aire), análisis de asoleamiento, análisis de la iluminación.
Revit permite realizar muchas de estas cosas de manera nativa, y por eso es el camino para hacer BIM. Revit Architecture, Revit MEP, Revit Structure son las puntas de un conglomerado de funciones que irán apareciendo para hacer que el edificio y su contenido BIM sean cada vez más eficientes. Otros fabricantes crean programas que son compatibles o incluso Autodesk, permitiendo hacer que el modelo de Revit pueda servir hoy día para una gran multitud de tareas y análisis y en el futuro aparecerán más y más programas para analizar modelos BIM.
El modelado tridimensional de un edificio, no es la función más importante de Revit, simplemente es la consecuencia directa para poder obtener un edificio virtual (maqueta virtual) del cual obtener información ya sea para crear la documentación necesaria para construirlo (plantas, alzados, secciones, perspectivas) o bien realizar diversos tipos de análisis como los mencionados anteriormente. Este modelo 3D (en teoría) podría llegar a ser tan exacto que si tuviéramos una impresora 3D capaz de crear todos los elementos que necesitamos del proyecto físicamente, debería bastar con dar a imprimir y que pueda salir nuestro edificio. De momento una utopía, pero el tiempo lo dirá.




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.