¿Es difícil de usar el Espacio Papel en AutoCAD? La verdad es que no. Resulta muy fácil cuando uno entiende su lógica. Es verdad que es el punto más débil de los usuarios de AutoCAD y de cualquier otro CAD que se le parezca. ¿Porque? Básicamente porque muchos terminan aprendiendo sólos y en ese contexto aprender a usar líneas, polilíneas, equidistancia (offset), extender, recortar, etc, no tiene demasiado misterio. En cuanto llegamos al momento de imprimir un plano, entonces la cosa se complica. Son tantos los usuarios de AutoCAD con 2, 5, y 20 años de experiencia con el programa que siguen usando el espacio modelo para crear sus láminas, que no es de extrañar que siempre les parezca igual AutoCAD, cuando siempre usan lo mismo. El mayor enemigo de AutoCAD es el propio usuario del programa, porque no está sabiendo aprovechar las herramientas que ofrece para facilitar su trabajo.
En cualquier área de diseño, no tiene porque ser únicamente arquitectura, pero en especial en arquitectura, dedicamos más tiempo a modificar, ajustar, corregir, que a diseñar propiamente dicho. El problema está ahí, en que pasa cuando hay que mover un muro 15 cm a una posición paralela. Una acción sencilla, pero que puede afectar secciones, alzados, además de corregir áreas, cotas, sombreados (hatch) textos y un largo etc. A cada nueva corrección, o un simple ajuste, implica mover y corregir otros elementos. Cuantas más veces tengamos duplicada la información en el plano, entonces el espacio modelo es un verdadero caos.
Algo tan sencillo como dibujar un alzado, partiendo de una planta, es en sí el primer problema que todo usuario comete en general. Para dibujar el alzado que coincide con un lateral de la planta, suele copiar la planta, girarla y así dibujar en el sentido X ¿Porque hace eso? A partir de ese momento existe una planta, y una copia de la planta que se ha rotado para dibujar un alzado. ¿porque no dibuja el alzado en la posición original de la planta. Sólo hay que mover el SCP y luego usar el comando PLANTA (o PLAN en inglés).
Bueno, no se preocupen, lo enseñamos todo en nuestros cursos online de AutoCAD. Si ustedes supieran que sólo el curso de AutoCAD 2D que cuesta 50 euros, permite que un usuario con 10 o 15 años de experiencia al menos encuentre 6 temas que no sabía o había olvidado, y que sólo eso le permitirá recuperar la inversión que ha hecho en el curso. Ya no digo el nivel experto, ese curso es NO apto para cardíacos, porque en cuanto lo empiezas, es como cuando Clark Kent aprendió a controlar sus super poderes.
El usuario con el nivel Avanzado/Experto de AutoCAD que cuesta 90 euros, hace que adquiera "Superpoderes" con AutoCAD. Algunos dirán, "¡que exagerado este Milton!" Pero no, es la verdad.
Los alumnos que pasan por ese curso de nivel experto, constantemente envían emails diciendo, cosas como "increíble", "no tenía ni idea que AutoCAD podía hacer eso", "En 5 palabras im-pre-sio-nan-te". Pero claro, con tanto BIM se distraen. ¿Hay que aprender a dominar CAD en la era BIM? ¿De verdad creen que AutoCAD o el CAD en general morirá con el BIM? Si alguien les dice eso, no escuchen nada más de sus palabras porque no conoce nada de como funciona el mercado, y el día a día real de un estudio de arquitectura, ingeniería o diseño. Al pobre AutoCAD y al CAD en general lo han querido matar tantas veces ya... en vez de darse cuenta de lo importante que resulta el CAD y su unión con el BIM, en un proceso en que ambos se necesitan, es inevitable. Ayer, hoy y mañana.
Pero no se preocupen, si todavía tienen dudas de si aprender o no a dominar AutoCAD, gracias a
BiblioCAD.com
les iremos contando más cosas sobre el espacio papel y como trabajar con él. Temas por cierto, que enseñamos en el nivel 2D de AutoCAD, no en el nivel Experto. Ese, como dije, está reservado para adquirir superpoderes. Otros llaman avanzado a dominar el espacio papel, nosotros decimos que es eso es básico, no avanzado siquiera. Diría que pertenece a los conocimientos mínimos que un usuario debe tener de AutoCAD. Si sabes menos que esto, no sabes AutoCAD. Sabes usar algunos comandos, que es como saber encender el coche, y poner marchas, pero eso significa que sepas conducir y sobre todo circular ¿a que no?
Aprende AutoCAD, domínalo, y podrás trabajar mejor en entornos de trabajo multidiciplinarios BIM. ¿O acaso crees que el CAD desaparecerá? ¿Es decir que tu crees realmente que el software que más dinero da por año a uno de los fabricantes de software más importante del mundo desaparecerá? Créeme, no pasará. Domínalo, hazme caso... ¿Acaso crees que el Mandarín o Cantonés será más importante en el futuro que el inglés? ¿En serio lo crees? ¿No te convendría aprender los 2? ¿Piensas que tu "disco duro" no puede con ambos "idiomas"?. Mira, yo que tu, aprendo los 2 idiomas... un CAD y un BIM. ¿Cuál? eso lo dejo a tu elección. Pero si eres usuario de AutoCAD, (en este ejemplo el "Inglés", yo que tu lo domino, y no me refiero a que sepas usarlo, me refiero a dominarlo). Pero también domina el Cantonés o Mandarían (Revit o ArchiCAD ¿pensarás?). Bueno si eres usuario de AutoCAD al final tendrás que convivir con muchos programas que no son de Autodesk, el DWG al final es un formato muy estandarizado, que incluso permite trabajar en cierta manera con archivo DGN (Microstation), con lo cuál, podrás abrir y trabajar con cualquier proyecto de los últimos 30 años, y con muchos del futuro. Sólo por eso merece tu atención. No pienses que el BIM sólo trabajará con "hojas blancas", para empezar de cero, tendrás que convivir con archivos "antiguos" creados ¿sabes con qué? En serio, tomate esto con responsabilidad. Aprender, no ocupa lugar (en nuestro cerebro). Las neuronas se mueren día a día las uses o no. Úsalas... (pero bueno, son tuyas, gástalas como desees ;) ).