¿Arquitecto BIM?
27 de diciembre de 2018
¿Se puede hablar de Arquitecto BIM? Hoy día a casi cualquier cosa se le llama BIM. A tal punto que ya es difícil saber que es BIM y que no es BIM.
Menos mal que si hablamos de CAD todos lo tienen claro, al menos para partir de un punto. Incluso hablar de arquitectura y arquitecto no siempre están relacionados. ¿A que no?
Ustedes dirán, claro que arquitectura y arquitecto están relacionados. Bueno, perdonen pero eso no siempre es así. Cuando hablamos de nadador y piscina están relacionados, incluso si hablamos de LeCorbusier y Arquitectura están relacionados e, incluso si mencionamos nombres como Eladio Dieste y Arquitectura están relacionados y por supuesto que Frank Lloyd Wright y la arquitectura ¡orgánica! incluso. Pero ninguno de estos tres fue arquitecto. Eladio Dieste, en Uruguay, invento el concepto de "ladrillo armado" y se destacó por sus grandes proyectos arquitectónicos, pero fue ingeniero (civil). Wright, disfrutó de la enseñanza de Adler y Sullivan, pero está claro que tenía un don, y él siempre argumentó que se fue porque no le pagan bien y ahí no aprendía nada. Empezó ingeniería, pero no la terminó, y creo que no llego ni hacer segundo año completo. LeCorbusier, simplemente lo cambió todo. ¿O no? y no era arquitecto tampoco. Seguro que todos sabían quien era Vitruvio.
Bueno, de eso se trata debatir. De exponer un punto y debatir. No dar nada por sentado, pero aceptar que otro puede tener un punto de vista mejor que el nuestro. Debatir es un sano "deporte" que nunca debe olvidarse. Debatir es lo que pretende enseñar la materia o materias relacionadas con la Teoría de la arquitectura. Ese punto filosófico que se esconde detrás de un hecho, elemento o momento histórico. La materia que intenta entender el porque. Intentar entender obliga al debate. La historia es fundamental para comprender el momento, los hechos que llevaron en un lugar del mundo a crear pensamientos específicos. Así es la arquitectura en general, una mezcla de técnica, filosofía e historia para hacer siempre lo mismo, engrandecer al hombre. Aunque a veces el hombre no siempre es el usuario, a veces es el político de turno o simplemente al artista, o arquitecto.
Porque solo anteponiendo el título de artista, se pueden a veces comprender algunos concursos de arquitectura que lo ganan los artistas. Esos que dan nombre al cuadro, el que firma. Recuerdo un caso en Logroño de Toyo Ito. Necesitaban un edificio que llevara una firma y zas, apareció. Por cierto, un proyecto que nada tiene que ver al que ganó. Nada. Se nota cuando se dedico mucho tiempo al render (mucho por decir algo), y poco a la planificación.
Luego los edificios cuestan enormes fortunas, que encima son VPO y todo es pérdida. Pero ahí está el hito, de este arquitecto. ¿Culpable?. Bueno, no es culpable por tener una extraordinaria carrera profesional. Fue él, pero pudo ser otro el que ganara este concurso, aunque da la sensación que siempre y cuando tuvieras curriculum internacional. Ya que el objetivo era crear un "Ito" (entienden que la falta de ortografía es a propósito, ¿verdad?). ¿Se pudo haber hecho mejor? Seguro que sí. Pero bueno, también es verdad que el premio de la universidad de La Rioja al mejor emprendedor del 2014 fue a un bar que abrió a finales de Octubre. Perdón, aclaran que es un "Gastro-Bar", en fin. En la ciudad donde se fundó Arsys, conocida a nivel mundial, parece que fue la última gran idea.
Bueno, sinceramente en cualquier universidad de arquitectura, en un concurso para estudiantes es probable que surja algo mejor que las viviendas de Toyo Ito en Logroño. Ojo, me gusta Toyo Ito, pero todos tienen momentos malos y justo nos tocó a nosotros, que pena. Bueno, porque no vieron la terminal de trenes de Logroño... es para hacerse un Hara-kiri con una cuchara desafilada. ¿Habrá sido una promesa? Es que sino no me explico eso... ¡ay la arquitectura y los "hitos"!
Hay veces que me da la sensación que hay un gran interés en gastar dinero sin motivo aparente. Como si gustase que el dinero se fuera al extranjero, en vez de buscar una manera diferente de hacer arquitectura. Diferente. Me refiero a buscar talentos, promover los concursos entre estudiantes. Conseguir estudios de arquitectura que apoyen o patrocinen esos talleres. ¿por que no? Ideas de estudiantes, frescas, nuevas, que se tropiecen con la realidad. Estudios de arquitectura que hoy día pueden ser los Adler Sullivan que dan apoyo a los futuros Wright. Es verdad que éste último terminó peleado con sus "jefes", pero bueno. Es algo para debatir. Tiene que haber una manera de hacer que los estudiantes participen. Que vean la problemática, que inventen, desde un punto de vista nuevo. Porque alguien puede ser maravilloso por crear una aplicación y ser rico a los 20 años por ello, y no puede ser acaso un gran diseñador de arquitectura. ¿Hay que ser arquitecto para hacer buena arquitectura?. Ojo, dije "buena", que es mucho más allá de bonita, o vanguardista. Me refiero a presupuestar una obra en 3 millones de euros para hacer en 2 años y luego termina costando 20 millones de euros y capaz que ni se termina. No ven acaso que es ridículo. Bueno, me fui del tema principal...
Hoy día aparecen en LinkedIn muchas personas que se autodenominan Arquitecto BIM. No puedo dejar de pensar que algo debe estar mal. ¿Qué es un arquitecto BIM? Quien lo define. ¿Es BIM porque sabe usar Revit u otro programa BIM? Es acaso más importante ser BIM, que ser arquitecto. ¿Es una especie de máster?
He leído por ahí, que un Consultor BIM es alguien que domina el BIM y conoce las herramientas que lo componen. Eso implica, según eso que he leído que debe ser alguien que conozca Revit, ArchiCAD, Allplan, además de Cype, Presto, y otros. ¿Y AutoCAD no? Pregunto.
También me parece curioso que para ser Consultor BIM, los profesores de esa "carrera" sean ya consultores BIM y ellos mismos sólo conozcan 1 o 2 programas de los que supuestamente debe conocer el futuro profesional para tener el mismo "título". Osea, que les enseñan Consultores BIM en funciones a dominar programas que ellos mismos no dominan. ¿Se puede ser consultor BIM tras aprender 4 programas?. A mi me pone los pelos de punta que alguien pueda llegar a pensar que se convertirá en consultor BIM por saber 4 programas en 60 horas por cada programa. Me preocupa. Por eso creo que estas cosas nacen porque hay una necesidad.
No es lo mismo un ingeniero, que un ingeniero que tiene un MBA. Pero ¿que hay que hacer para convertirse en un Ingeniero con MBA (Master in Business Administration), además de estudiar, claro. Pues se van a sorprender con mi respuesta pero primero tienen que ser Ingenieros, y luego hacer un MBA para ser un Ingeniero con MBA. ¿Entienden a lo que quiero llegar? El ingeniero ha aprendido a desarrollar una función específica, que puede ser carreteras, puertos, edificios en general, o mecánica, aeroespacial. Luego hace un MBA y entonces adquiere destreza ya no solo para una técnica específica sino que ahora tiene capacidades nuevas para la gestión de una empresa, habitualmente pensando en llevar adelante empresas que tienen que ver con el área de la ingeniería que ha estudiado. Bueno, no siempre es así, pero el máster cumple un objetivo extra, específico que es saber administrar una empresa.
Para ser Arquitecto BIM, ¿que hay que ser antes? ¿Arquitecto? ¿Es acaso más importante ser BIM que arquitecto?
Yo tengo una respuesta a esto y no va a gustar mucho. Mi hipótesis es que ser arquitecto es lo importante. La arquitectura que van a desarrollar y aprender a pensar es la importante y que el BIM es sólo una herramienta. Una herramienta cuya función es facilitarle el camino al arquitecto para diseñar mejor, mejorar los costes de producción y ser más efectivos en muchos aspectos. Ahora ¿vale la pena? ¿Serán mejores arquitectos por dominar el BIM? ¿Son acaso mejores los arquitectos que dominan AutoCAD? ¿Son mejores los arquitectos que presentan animaciones para mostrar sus proyectos? ¿Son mejores aquellos arquitectos que usan el lápiz para diseñar en vez de una pantalla táctil?
La herramienta que se vaya a utilizar para diseñar, es sólo eso, una herramienta. Dominarla es fundamental, porque sólo así se podrán crear profesionales que realmente sean BIM y que la dominen. Profesionales que no tendrán que explicar que saben BIM, sino que simplemente al ver en su diploma que dice "Arquitecto" o "Arquitecta" se sabrá que sabe usar BIM.
Pongamos otro ejemplo. Se imaginan que el carpintero al terminar su aprendizaje, esté pensando en hacer un Máster que diga MMC (Máster del Martillo y uso de la cola). ¿Acaso no se preguntarían exactamente que estuvo aprendiendo este profesional? ¿Ahora quiere aprender a usar el martillo y la cola? ¿De que iban sus estudios entonces?, ¿armaban muebles de Ikea?
Sé que esto les parecerá exagerado. Pero lo lógico sería que en arquitectura se enseñe BIM. Dirán ¡lógico! eso lo sabe cualquiera. Si, pero de la misma manera diría que también se debería enseñar a usar CAD, y sin embargo...
El mercado laboral, es como es. El BIM es el futuro, y está empezando a ser el presente. Hoy día no se puede ser BIM al 100%, es simplemente imposible.
En el mercado laboral debes saber AutoCAD (¿sino como te entenderás dentro de estudios que llevan 20 años usándolo?). Y el estudio de arquitectura que vaya a incluir a un nuevo profesional busca alguien que aporte algo al conjunto del equipo. ¿Será experiencia? me temo que no. ¿Será ingenio?, me temo que tampoco, ya que los estudios de arquitectura dan por hecho que eso les sobra. ¿Será por algún beneficio fiscal? me temo que tampoco. ¿Será por conseguir mano de obra barata? Sí, esa es una posibilidad (ojo, también le pasó a Wright con Sullivan ¿porque crees que se fue del estudio?). Pero aunque el estudio quiera pagarte poco, porque recién comienzas, tendrá una lista así de larga de candidatos con ganas de aprender igual que tú. Y sabes porque destacarás del resto de esa lista, porque sabes AutoCAD y Revit. Dominas ambos y eso es fundamental en esta etapa de cambio. Que más da si el estudio usa otro CAD, si todos de alguna manera se parecen. En 15 minutos te adaptarás a ese CAD. Revit es la diferencia. ¿Y ArchiCAD? es un gran programa, por supuesto. Menos probabilidades que lo pidan en un estudio de arquitectura de España, pero es un gran programa. Lo que es importante es que domines uno, y debes entender que quizás un día tengas que aprender el otro, o uno nuevo que surja. No debes estar cerrado, y debe ser algo natural en tí que te adaptes. Tener facilidad de adaptación es fundamental. Porque las reglas del juego no están claras todavía, y por más que se hable del BIM obligatorio, de la cantidad de cosas que podrás hacer con el BIM, mucho de eso es casi ciencia ficción porque nunca estarán a la altura de tu presupuesto real para comprar software al año. Estará sólo al alcance de grandes empresas. Porque ojo, has visto lo que cuestan todos los programas que presuntamente debes usar para hacer BIM. No te preocupes, hay mucha tecnología en desarrollo que es probable que jamás formen parte del uso diario de un profesional. No se puede, es simplemente imposible que puedas comprar todo el software que te mencionan y que sepas usar todos los programas que te mencionan. No hay tiempo material en el día para usar todo... no se puede.
Cada profesional se especializará en algo y debes tener claro que usar Revit es hacer BIM. Hay muchas etapas que se "han inventado" y han transformado el concepto BIM a un concepto híbrido que busca venderte software que no es BIM como si lo fuera. Se inventan etapas, y te hacen pensar que si no las usas no haces BIM.
Si abrieras un estudio de arquitectura hoy, y comprases todo el software que dicen por ahí que necesitas para hacer BIM, tendrías que hacer una inversión de 120 mil euros al año, sólo en software. No tendrás tiempo de aprender a dominarlos y entonces o contratas gente que los domine o tendrás que contratar empresas que dominen el software que no puedes comprar y/o aprender a usarlo. Entonces, el poco tiempo que quizás te ahorres diseñando y que supuestamente hará más barato el proyecto, resulta que implicará más costes de subcontrataciones para algo que ya hacías solo con AutoCAD. ¿Verdad que es ridículo?
Bueno, no te preocupes, nada de esto será así. Aunque veas por ahí 4D, 5D, 6D, y la más larga secuencia de números seguidos de D, es la necesidad que tienen los fabricantes de intentar que uses su software. Resulta que tienes hasta la posibilidad de usar túneles de viento virtuales para tu edificio. Vale, eso es bonito y ya se hacía antes de existir Revit para los grandes rascacielos. ¿Qué probabilidad hay que hagas uno?. Bueno, el día que eso ocurra, no te preocupes tendrás presupuesto suficiente para contratar un estudio de ingeniería que te ayuden con eso. No te agobies, por eso. Miralo con la misma curiosidad que da una impresora 3D que hace edificios. Con la misma curiosidad. Como si fuera un artículo de la revista Muy interesante. Tú sólo concéntrate en algo más terrenal como diseñar un edificio eficiente, que cumpla la normativa, que esté correctamente calculado y diseñado acorde a los gustos de tu cliente. Todo eso puede hacerse con el proyecto creado en Revit, igual que lo hacías con AutoCAD. ¿Cuál es la ventaja? es que lo harás todo muchísimo más rápido. Y si lo haces más rápido, tendrás más tiempo para dedicarle a los detalles y seguro que eso permite hacerlo mejor. Usar Revit no hará que seas mejor arquitecto y tampoco hará que proyectes mejor. Simplemente tendrás más tiempo para dedicarle a pensar, ya que tendrás que dedicar menos tiempo a dibujar, y menos tiempo a corregir. Así de simple.
¿Eres diferente? ¿Sabes BIM? Vale, pero en poco tiempo saldrán al mercado profesionales que se han inculcado desde el principio en un entorno BIM. Herramientas BIM e híbridos BIM (que hay muchos).
Sólo me gustaría dejar un último pensamiento escrito... aunque se oye exactamente lo contrario, debo decir que hacer BIM no es en absoluto cambiar la manera de trabajar en el estudio. Si les llega un Consultor BIM y les dice que deben cambiar su método de trabajo, echen al consultor. Lo que debe hacer es analizar la manera en que trabaja el despacho, entender los procesos que realizan, e indicarles como podrían ser más eficientes en ese proceso, realizando pequeños ajustes para que se integre Revit (o ArchiCAD) de manera natural al proceso que ya existe, y nunca, jamás al revés.
No olviden que el BIM es solo un conjunto de datos de un edificio, y Revit es sólo "una herramienta" que organiza la información en un sólo modelo de información. Es que a veces la gente habla del BIM como si fuera una especie de ser mitológico al que hay que venerar. El BIM es ¡sólo información organizada en un modelo virtual! ¿no lo entienden? El BIM es al arquitecto, como el taladro eléctrico al carpintero, como un hoja de excel a un contable... una herramienta de trabajo, nada más... Eso sí, ¡una gran herramienta de trabajo! que duda cabe.
P.D.: Si quieres comentar mi artículo en tu blog, por favor, enlázalo. Pero no copies y pegues mi artículo , aunque digas que lo escribí yo ¿entiendes la diferencia?




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.