Formación Online  | Descarga de material didáctico

REVIT Nivel 2 (+210 Vídeos) - Vídeo y Prácticas +160 horas)

€219
En existencias: 972 disponibles
Información del producto

Curso Online de Revit Nivel 2

Este curso está formado por:

  • + 210 vídeos que explican herramientas y ejercicios paso a paso.
  • + 160 horas de vídeos y prácticas.
  • Podrás ir a tu ritmo, con acceso las 24 horas al aula virtual para hacer tu propio plan de aprendizaje. Las tutorías se mantienen durante tu suscripción.
  • 1 Año de acceso

Este curso incluye:

  • Ejercicios paso a paso
  • Creamos varias tipologías de edificios a lo largo de ambos cursos
  • Biblioteca de equipamiento para utilizar en vuestros proyectos
  • Decenas de ejercicios a realizar
  • 1 año de acceso, para que puedas ir a tu ritmo
  • Actualizaciones incluidas durante el período de acceso
  • Soporte tutor vía e-mail. ( Urgencias por Whatsapp ;) )
  • DIPLOMA para certificar tu aprobación de cada nivel de esta combinación de cursos online

MATERIAL DE APOYO:

A través del aula virtual tendrás acceso al material descargable que deberás utilizar para realizar los diferentes ejercicios que se plantean a lo largo del curso. Así como una lectura de las fichas que acompañan cada vídeo cuando es necesario. Todo ello de una forma totalmente organizada paso a paso y a un ritmo progresivo.

  • Ejemplos a seguir.
  • Plantillas para descargar.
  • Ejemplos de alumnos para descargar.
  • Familias para descargar.
  • Ejercicios en diferentes etapas para que los alumnos puedan completar.
  • Ejercicios extras con diferentes niveles de dificultad para obtener un entrenamiento extra, con soporte.

Revit Nivel 2

Este curso fue diseñado para profundizar en cada uno de los elementos arquitectónicos que nos ofrece Revit, para que el alumno sea capaz no sólo de usarlos de manera directa, sino que interpretar la mejor forma de crear aquel elemento que sea necesario para su proyecto.

El curso online está dividido en 20 módulos y cada uno de ellos contiene vídeos que explican paso a paso como trabajar con todos los elementos arquitectónicos de Revit, profundizando en ellos como ningún otro curso online lo hace.

Al final son más de 210 vídeos dedicados a este increíble programa.

Este curso fue diseñado para profundizar en Revit, dando por hecho que el alumno ya posee los conocimientos que impartimos en el Nivel 1 como mínimo. Si usted no tiene conocimientos de Revit, debería comenzar por el Nivel 1.


TEMARIO - REVIT (Nivel 2):

0 | Introducción al Curso Online

  • 0.1. Bienvenidos
  • 0.2. Revit Descarga - Trial o Estudiante
1 | Conceptos Generales | 116,22 min
  • 1.01. Building Information Modeling (BIM)
  • 1.02. Puntos de vista
  • 1.03. Jerarquía de elementos
  • 1.04. Versiones de Revit
  • 1.05. Menú de la aplicación
  • 1.06. Cinta de opciones y QAT
  • 1.07. Cinta Contextual
  • 1.08. Paleta de propiedades
  • 1.09. Organización de paletas
  • 1.10. Navegador de proyectos
  • 1.11. Herramientas de navegación
  • 1.12. Selección de objetos
  • 1.13. Unidades de proyecto
  • 1.14. Opciones: General
  • 1.15. Opciones: Interfaz de usuario
  • 1.16. Opciones: Acceso rápido
  • 1.17. Opciones: Doble clic
  • 1.18. Opciones: Gráficos
  • 1.19. Opciones: Ubicación de archivos
  • 1.21. Opciones: Renderización
  • 1.22. Opciones: Ortografía
  • 1.23. Opciones: SteeringWheels
  • 1.24. Opciones: Viewcube
  • 1.25. Opciones: Macros
2 | Niveles y Rejillas | 92,49 min
  • 2.01. La importancia de la plantilla
  • 2.02. Proyecto en colaboración.
  • 2.03. Ajustes de un proyecto.
  • 2.04. Niveles
  • 2.05. Niveles: Propiedades
  • 2.06. Rejillas
  • 2.07. Rejillas: Numeración
  • 2.08. Rejillas: Cotas temporales
  • 2.09. Rejillas: Propiedades
  • 2.10. Rejillas: Base estructural
3 | Muros (I) | 124,53 min
  • 3.01. Muros: Primeros pasos
  • 3.02. Muros: Opciones de dibujo
  • 3.03. Muros: Crear por selección
  • 3.04. Muros: Enlazar a elementos
  • 3.05. Muros: Cambiar Tipos
  • 3.06. Muros: Editar perfil
  • 3.07. Muros: Huecos rectangulares
  • 3.08. Muros: (Snaps) Forzados de cursor
  • 3.09. Muros: Propiedades y Tipos
  • 3.10. Muros: Cotas temporales
  • 3.11. Muros: Herramientas de edición
4 | Muros (II) | 20,52 min
  • 4.01. Unión: Configuración general
  • 4.02. Unión: Casos particulares
  • 4.03. Unión: Muros paralelos
  • 4.04. Unión: 3 Muros paralelos
  • 4.05. Envolvente de Muro I
  • 4.06. Envolvente de Muro II
  • 4.07. Envolvente de Muro III
  • 4.08. Envolvente de Muro: Ejemplo AMG
5 | Muros (III) | 73,55 min
  • 5.01. Muros Básicos y Complejos
  • 5.02. Muros: Línea de ubicación
  • 5.03. Muros: Propiedad Función
  • 5.04. Muros compuestos
  • 5.05. Muros compuestos: Creación
  • 5.06. Muros compuestos: Modificar
  • 5.07. Muros compuestos: Dividir y Fusionar
  • 5.08. Muros compuestos: Barridos y Telares
6 | Modelado: Edificio | 92,36 min
  • 6.01. Edificio: Modelado básico
  • 6.02. Edificio: Niveles
  • 6.03. Edificio: Rejillas
  • 6.04. Edificio: Muros I
  • 6.05. Edificio: Muros II
  • 6.06. Edificio: Muros III
  • 6.07. Edificio: Propuestas
  • 6.08. Edificio: Vivienda B
  • 6.09. Edificio: Simetría
  • 6.10. Edificio: Copiar/Pegar niveles
  • 6.11. Edificio: Grupos (I)
7 | Carpinterías | 86,49 min
  • 7.01. Edificio: Carpinterías (1)
  • 7.02. Edificio: Carpinterías (2)
  • 7.03. Edificio: Carpinterías (3)
  • 7.04. Edificio: Carpinterías (4)
  • 7.05. Edificio: Carpinterías (5)
  • 7.06. Carpinterías: Conceptos básicos
  • 7.07. Carpinterías: Restricciones
  • 7.08. Edificio: Carpinterías (6)
  • 7.09. Edificio: Carpinterías (7)
8 | Pilares | 61,51 min
  • 8.01. Pilares: Introducción
  • 8.02. Pilares I
  • 8.03. Pilares II
  • 8.04. Pilares: Añadir pilares arquitectónicos
  • 8.05. Pilares: Enlazar (cortar pilar o destino)
9 | Suelos (Forjados) | 156,31 min
  • 9.01. Suelos: Introducción
  • 9.02. Suelos: Proceso de creación
  • 9.03. Suelos: Encuentro con muros
  • 9.04. Suelos: Inclinado
  • 9.05. Suelos: Inclinados II
  • 9.06. Suelos: Propiedades de tipo
  • 9.07. Suelos: Propiedades de Ejemplar
  • 9.08. Suelos: Práctica I
  • 9.09. Suelos: Práctica II
  • 9.10. Suelos: Práctica III
  • 9.11. Suelos: Práctica IV
  • 9.12. Suelos: Práctica V
  • 9.13. Suelos: Patrones de Relleno
  • 9.14. Suelos: Grupos y copias
  • 9.15. Suelos: Unión con Muros
  • 9.16. Suelos: con Muros (caso práctico)
  • 9.17. Suelos: Unión con otros suelos
  • 9.18. Suelos: Orden al unir
10 | Edificio II | 85,49 min
  • 10.01. Edificio: Muros en Alzado y Sección I
  • 10.02. Edificio: Muros en Alzado y Sección II
  • 10.03. Edificio: Muros Exteriores
  • 10.04. Edificio: Tabiques en Sección
  • 10.05. Edificio: Muros y Suelos I
  • 10.06. Edificio: Muros y Suelos II
  • 10.07. Edificio: Muros y Suelos III
11 | Escaleras | 109,40 min
  • 11.01. Escalera: por Boceto (Introducción)
  • 11.02. Escalera: por Boceto (Práctica)
  • 11.03. Escalera: por Boceto (Propiedades)
  • 11.04. Escalera: por Boceto (Editar)
  • 11.05. Escalera: por Boceto (importar)
  • 11.06. Escalera: por Boceto (línea detalle)
  • 11.07. Escalera: por Boceto (Dividir)
  • 11.08. Escalera: por Boceto (Espiral)
  • 11.09. Escalera: por Boceto (descansillos)
  • 11.10. Escalera: por Boceto (Prop. Tipo I)
  • 11.11. Escalera: por Boceto (Prop. Tipo II)
  • 11.12. Escalera: por Boceto (Ejemplos)
12 | Escaleras II | 136,43 min
  • 12.01. Esc.: por Componente (Introducción)
  • 12.02. Esc.: por Componente (Imperial)
  • 12.03. Esc.: por Componente (Recto)
  • 12.04. Esc.: por Componente (Pinzamientos)
  • 12.05. Esc. por Componente: Descansillo
  • 12.06. Esc. Comp.: Cotas y Pinzamientos
  • 12.07. Esc. Comp.: Definir por Boceto
  • 12.08. Esc. Comp.: Boceto en descansillo
  • 12.09. Esc. Comp: Aspecto gráfico
  • 12.10. Esc. Comp.: Aspecto por vista
  • 12.11. Esc. Comp.: Numeración
  • 12.12. Esc. Comp.: Camino o Flecha
  • 12.13. Esc. Comp.: Marca de corte
13 | Barandillas | 92,39 min
  • 13.01. Barandillas: Introducción
  • 13.02. Barandilla: por Camino
  • 13.03. Barandilla: Definición de partes
  • 13.04. Barandilla: Personalización (1)
  • 13.05. Barandilla: Personalización (2)
  • 13.06. Barandilla: Personalización (3)
  • 13.07. Barandilla: H.F. con Abrazaderas
  • 13.08. Barandilla: Familia de Balaustre
  • 13.09. Barandilla: Familia de Perfil
14 | Rampas | 45,00 min
  • 14.01. Rampas: Introducción
  • 14.02. Rampa: de Garaje
  • 14.03. Rampa: en U
  • 14.04. Rampa: por Tramo
  • 14.05. Rampa: Comparativa
  • 14.06. Rampa: Contorno y Contrahuella
  • 14.07. Rampa: Propiedades de ejemplar
  • 14.08. Rampa: Propiedades de tipo
  • 14.09. Rampa: Pendiente Máxima
15 | Muros (IV) | 70,10 min
  • 15.01. Muros Inclinados
  • 15.02. Muro singular: "Eladio Dieste 1"
  • 15.03. Muro singular: "Eladio Dieste 2"
  • 15.04. Muro: Salientes y Hendiduras
  • 15.05. Muro: Moldura "Pecho de paloma"
  • 15.06. Muro: Albardilla (perfil rectangular)
  • 15.07. Muro: Albardilla (perfil personalizado)
  • 15.08. Muro: Incrustado
  • 15.09. Muro: Incrustado (Condiciones)
  • 15.10. Muro: Debajo de una escalera
16 | Muro Cortina I | 92:31 min
  • 16.01. Muro Cortina: Introducción
  • 16.02. Muro Cortina: Incrustados
  • 16.03. Muro Cortina: Editar perfil
  • 16.04. Muro Cortina: Transferir tipos
  • 16.05. Muro Cortina: Conceptos básicos
  • 16.06. Muro Cortina: No Lineal
  • 16.07. Muro Cortina: Herramientas
  • 16.08. Muro Cortina: por Cara
  • 16.09. Muro Cortina: Agregar hueco
  • 16.10. Muro Cortina: Paneles y rejillas
  • 16.11. Muro Cortina: Rejillas
  • 16.12. Muro Cortina: Unir paneles
  • 16.13. Muro Cortina: Cambiar forma panel
17 | Muro Cortina II | 17:58 min
  • 17.01. Muro Cortina: Diseño de la rejilla
  • 17.02. Muro Cortina: Montante
  • 17.03. Muro Cortina: Material de un montante
  • 17.04. Muro Cortina: Perfil de Montante
  • 17.05. Muro Cortina: Editar Perfil Montante
18 | Topografía | 61:19 min
  • 18.01. Topografía: Introducción
  • 18.02. Topografía: Editar
  • 18.03. Topografía: Plataformas Horizontales
  • 18.04. Topografía: Plataformas Inclinadas
  • 18.05. Topografía: Muro de contención
  • 18.06. Topografía: Ajustar Curvas de Nivel
  • 18.07. Topografía: Ptos. Relativos/Absolutos
  • 18.08. Topografía: Parcela horizontal
  • 18.09. Topografía: Archivo DWG
  • 18.10. Topografía: Puntos CSV
  • 18.11. Topografía: Puntos TXT
19 | Cubierta | 97:32 min
  • 19.01. Cubierta: Introducción
  • 19.02. Cubierta: Formas Personalizadas
  • 19.03. Cubierta: Formas Básicas
  • 19.04. Cubierta: Flecha de Pendiente
  • 19.05. Cubierta: Edición de Formas
  • 19.06. Cubierta: Bóveda de cañón
  • 19.07. Cubierta: Extrusión Personalizada
  • 19.08. Cubierta: Extrusión - Crucero
  • 19.09. Cubierta: Cristalera Inclinada I
  • 19.10. Cubierta: Cristalera Inclinada II
  • 19.11. Cubierta: Cristalera Inclinada III
  • 19.12. Cubierta: Panel Solar
  • 19.13. Cubierta: Pirámide Louvre
  • 19.14. Cubierta: Cielo Raso
20 | Edificio III | 59:00 min
  • 20.01. Topografía: Escalar imagen
  • 20.02. Topografía: Punto a punto
  • 20.03. Topografía: Importar CAD
  • 20.04. Topografía: Senderos I
  • 20.05. Topografía: Senderos II
  • 20.06. Topografía y Urbanización I
  • 20.07. Topografía y Urbanización II
  • 20.08. Topografía y Urbanización III
  • 20.09. Topografía y Urbanización IV
  • 20.10. Topografía y Urbanización V
  • 20.11. Topografía y Urbanización VI
  • 20.12. Topografía y Urbanización VII
  • 20.13. Calle y Acera I
  • 20.14. Calle y Acera II
  • 20.15. Calle y Acera III
  • 20.16. Calle y Acera IV
  • 20.17. Calle y Acera V
  • Urbanización - AMG
21 | Edificio IV | 40.00 min
  • 21.01. Materiales: Creación
  • 21.02. Materiales: Pintura
  • 21.03. Materiales: por Propiedades
  • 21.04: Organización: Análisis
  • 21.05: Nivel Tipo: Grupos
  • 21.06: Nivel Tipo: Cielorraso
  • 21.07: Nivel Tipo: Cielorraso Escalonado
  • 21.08: Nivel Tipo: Encuentros
  • 21.09: Nivel Tipo: Falso Techo (Procedimiento)
  • 21.10: Nivel Tipo: Cerramiento Cocina I
  • 21.11: Nivel Tipo: Cerramiento Cocina II
  • 21.12: Nivel Tipo: Muros y Suelos I
  • 21.13: Nivel Tipo: Muros y Suelos II
  • 21.14: Nivel Tipo: Muros y Suelos III
  • 21.15: Nivel Tipo: Muros y Suelos IV
  • 21.16: Edificio: Ejercicio A
  • 21.17: Edificio: Ejercicio B
  • 21.18: Edificio: Ejercicio C
  • 21.19: Edificio: Ejercicio D
22 | Referencias gráficas | 26:07 min
  • 22.01. Habitaciones: Crear y etiquetar I
  • 22.02. Habitaciones: Crear y etiquetar II

23 | Visualización y otros | 12:05 min

  • 23.01. Transferir Normas de Proyecto
  • 23.02. Rango de vista y Región de plano
  • 23.03. Familias: Eliminar del proyecto
24 | Exportación de archivos
  • 24.01. Exportar modelo a Lumion
25 | Proyectos de alumnos
  • 25.01. Vivienda en 2 plantas
  • Urbanización: AMG
26 | Ejemplos de Muros
  • 26.01. Muro MHL01
  • 26.02. Muro MHL02
  • 26.03. Muro JPP01 - con Albardilla
Guardar este producto para más tarde
Comparte este producto con sus amigos
REVIT Nivel 2 (+210 Vídeos) - Vídeo y Prácticas +160 horas)
Últimos artículos y tutoriales
Por Milton Chanes 14 de junio de 2021
En este vídeo de Gräbert se pueden conocer algunas funciones CAD avanzadas de ARES Commander. El vídeo comienza con bloques dinámicos y restricciones, luego analiza los patrones (Pattern en ARES Commander) cuyo nombre en AutoCAD es Matriz (Array). Un tercer tema será la extracción de datos y cómo trabajar con Excel. También aprenderá acerca de la comparación de dibujos y por último acerca de las funciones de modelado 3D de sólidos. ARES Commander es mucho más que una aplicación de software CAD rentable para la edición DWG, ya que permite mejorar su productividad con funciones inteligentes y un concepto único llamado: The Trinity of CAD ™. El software ARES Trinity of CAD combina lo mejor de lo que cada plataforma tiene para ofrecer: escritorio, móvil y nube se combinan en una experiencia de usuario única que genera altas sinergias en todos sus dispositivos.
Por Milton Chanes 30 de abril de 2021
Aproveche la inteligencia del BIM para automatizar la producción de dibujos CAD en formato DWG ¿Es verdad que todo el mundo utiliza Revit en un proyecto de Arquitectura? No, no es verdad. ¿Es verdad que todos aquellos que no usan Revit en sus proyectos de arquitectura o ingeniería, utilizan otros programas como Allplan , ArchiCAD , Edificius ? No, tampoco es verdad. Si bien el BIM ha iniciado una expansión nunca vista desde el 2010 en adelante, también es cierto que ya existía con anterioridad pero no dejaba de estar en un entorno cerrado. La expansión real apareció con Revit, que se convirtió en el estandarte del BIM en muchos países, especialmente en los de habla hispana. Eso no lo duda nadie. Ahora, eso no significa que el CAD haya muerto, ni mucho menos. De hecho, el CAD en formato DWG sigue siendo la primer opción a la hora de realizar proyectos habituales. Es lógico, la mayoría de estudios de arquitectura e ingeniería consolidados llevan 20 o 30 años trabajando con CAD, así que el cambio al BIM se va produciendo en etapas, conviviendo personas que trabajan en BIM y otros que terminan los proyectos en CAD. Esto ocurre ahora mismo en España, Uruguay, Argentina, así como en Italia, Albania, Hungría. Muchos, de los que sí están usando programas BIM, de alguna manera u otra trabajan o tienen que convivir con dibujos en DWG. ¿Los motivos? muchos. A veces porque es la mejor manera que tiene de compartir el proyecto con otros, ya sean de cálculo de estructura, topografía, etc. Así existen dos grandes formatos relacionados con el universo BIM como es el RVT (de Revit) y el IFC (formato internacional de varios programas). A su vez, la cantidad y complejidad de la información técnica en los proyectos de construcción está aumentando con el desarrollo del 3D, además de la información BIM y simulación que se incorporan en los proyectos. En este contexto los dibujos CAD en formato DWG se utilizan, o se pueden utilizar, para documentar estos proyectos con un mayor nivel de detalle, e incluso mejorar el enfoque en vistas y entidades específicas. ¿Por qué no? Hay gente que trabaja así, pero sin una herramientas específica para ello. Por lo tanto, el flujo de trabajo AEC de hoy día implica poder combinar información BIM con CAD y viceversa. Quizás lo más curioso es que el programa CAD DWG que permite trabajar con archivos RVT no sea AutoCAD, sino que sea ARES Commander, de Graebert. Con ARES Commander puede importar y ver archivos de Revit e IFC, pero lo más interesante es que puede extraer dibujos 2D de ellos, extraer la información BIM en tablas y dibujar detalles constructivos adicionales sobre la geometría adquirida del proyecto BIM, con las herramientas habituales de un CAD DWG, es decir utilizando línea, polilíneas, capas, equidistancia, copiar, mover, etc. Consiguiendo así un dibujo de formato DWG que contiene, dentro, información BIM quien proviene de modelos RVT e IFC, incluso combinando ambos.
Por Milton Chanes 29 de abril de 2021
En este video de Renga Software se puede ver un edificio de características singulares, cómo es el "Wedding Palace" en Brobov, Rusia con una arquitectura "neoclásica" muy común en ciertos edificios de Rusia. A la misma vez que podemos observar el desarrollo del modelo BIM a través de Renga. Un software muy potente, que avanza rápidamente y que poco a poco se va conociendo en países de Europa.
Por Milton Chanes 28 de marzo de 2021
Some time ago I came across a Russian BIM software called Renga, which I have been trying in my spare time to try to find its pros and cons. I must admit that at first glance he managed to catch me. Its interface is very simple, with basic and intuitive tools. Following some of the videos they offer on their website, I was able to quickly start working with the program. Right away I was able to discover the things that make it different from other BIM programs and value it positively. I am convinced that it is a software that could grow exponentially with the right allies. It focuses on the three-dimensional drawing from which 2D views are obtained. The way you work reminds me more of Sketchup than Revit. Simple tools, quick to assimilate, perfect for those who are dedicated to architecture. A little over 15 years ago, when I started to tell you about Revit, I had to compare its functions with what people knew about AutoCAD at the time. Today Revit is a reality, and even other programs as important as AllPlan, ArchiCAD are part of the portfolio of BIM options for users. However, the biggest complaint about Revit is that it is getting stuck in time. Although it is a spectacular program, it certainly fits, the truth is that the news that appears each year does not usually live up to what is expected of the program that has changed everything. It seems that I no longer have things to improve, something that obviously is not the case. When this happens, other manufacturers take advantage of the loophole to create new solutions, from different points of view. It does not mean that they are better, but that they open the spectrum of solutions and could serve to inspire others. Many manufacturers are seeing how to adapt to BIM, either by creating tools that allow CAD and BIM to be joined, or by working directly on a BIM architecture. Archline for example, created in Hungary, is exceptional BIM software. Much more like Revit, but with even better or more evolved areas. For example, the section of stairs and annotations. But we will talk about this program in another article.
Mostrar más...