Building Information Modeling
16 de diciembre de 2018
BIM
El vídeo que tienen en este apartado pertenece a Autodesk, y fue publicado hace algunos años mostrando el uso del BIM en todas sus etapas.
Cuando hablamos de BIM hablamos de un concepto, una forma de agrupar la información de un edificio; no hablamos necesariamente de Revit, ya que Revit es un programa que pertenece a la "familia" de los BIM (Building Information Modeling), y es uno de los tantos programas que existen en el mercado relacionados con esta tecnología como Aecosim, ArchiCAD, Allplan, Idea Architecture, etc.
La gran diferencia entre un programa BIM y un programa CAD no radica en que uno crea una maqueta que contiene información 2D y 3D a la vez, mientras el otro son una secuencia de vectores que dan forma a las diferentes vistas del proyecto. Digamos que esto es la punta del iceberg.
La mayor importancia de un proyecto BIM no es su aspecto, sino su contenido, la información.
BIM. El significado
Mi primer objetivo, antes de que comiences a formarte en mis cursos online de Revit es que sepas definir el BIM. Olvídate del software. Hablemos sólo del concepto BIM, y para ello voy a usar una lógica de pensamiento muy simple que te ayudará a recordarlo siempre. Presta atención...
Imagina que tienes un PC con 2 monitores. En una pantalla tienes abierta una hoja de excel, y en la otra pantalla tienes abierta una hoja en blanco de un software imaginario que tiene la capacidad de dibujar. ¿Lo tienes claro?
Bien, ahora en la Hoja de Excel imaginaria, le cambias el nombre y le escribes "MUROS". Creas otra hoja en ese archivo de Excel y le llamas "CARPINTERÍAS", otra hoja y le llamas "SUELOS", y otra con "CUBIERTA", "ESCALERAS", etc. Así hasta crear hojas por cada categoría importante en el proyecto.
De momento, todo esto es sólo organizativo, no hemos incorporado "datos" realmente. O al menos, ninguno que implique dibujar algo.
Si usamos AutoCAD, y queremos dibujar una línea, sabemos que necesitamos un punto inicial y un punto final, lo que quizás obviamos es el hecho que pertenece a una capa, tiene un color definido, un grosor, e incluso un valor en Z, tipo de línea y un largo etc de condiciones, o parámetros asignados.
Cuando dibujamos un muro tridimensional, no sólo tiene inicio, final, sino que también espesor, altura. Pero también tienen más parámetros que lo definen como tipo, alineación, y un largo etc.
Volvamos a la "Hoja" imaginaria de Excel que llamamos "MUROS". En ella podríamos crear columnas que se llamen Tipo, Ancho, Capas, y dentro de Capas anexas varias columnas, para abarcar las diferentes cantidades de capas posibles, y luego en otras columnas: nivel de inicio, nivel final, altura, etc.
Creamos, por lo tanto una hoja de excel que contiene la información necesaria para crear un muro. Luego, tras rellenar las diferentes filas de esta hoja imaginaria y pulsar ENTER (por hacer algo) resulta que nuestro programa imaginario que estaba abierto en la otra pantalla comienza a dibujar los muros, siguiendo los datos de la hoja de excel.
Al llenar las filas de esta hoja imaginaria, con todos los datos de los muros de un proyecto, el programa imaginario de la pantalla de al lado habrá dibujado un edificio. Al menos, los muros. ¿Entiendes el proceso?
Datos que incorporamos a una base de datos que originan un dibujo.
Ahora, en la hoja destinada a "CARPINTERÍAS" de este ejemplo imaginario, seguimos un proceso similar, creando columnas con tipos, nombre, ancho, largo, altura de alfeizar (antepecho), altura respecto al nivel, altura de pretil, etc. Luego se rellenan los datos de esta hoja imaginaria de excel, y cada vez que se va terminando una fila, nuestro programa imaginario lo dibuja dentro del muro al que le corresponde.
La información, se convierte en dibujo.
Ahora, para que sea BIM el proceso debe también ser capaz de ir en la otra dirección. Es decir, si afectamos el dibujo, se afecta la información que hay sobre él. Si lo conseguimos tenemos un BIM.
¿Qué es BIM? En el inglés, cualquier cosa se transforma en una sigla. Building Information Modeling tiene una traducción literal que es digna de discusión. Por ejemplo, Building se refiere a edificio o construcción, mientras que "Information" es más evidente, pero "Modeling" es la culpable de muchos debates. Muchos la traducen como "Modelo", pero nunca más lejos. "Modeling" es Modelando o Modelado, pero nunca modelo. La diferencia es el "tiempo", la acción de modelar. En definitiva, BIM no es una maqueta 3D, sino el proceso que lleva a tener un modelo teórico, cuya existencia debería ser el avatar de un edificio real. Una copia virtual. El objetivo es llegar a él, la acción de modelarlo a través de la información.
Revit es un BIM
Cuando trabajamos con Revit creamos un edificio incorporando elementos arquitectónicos que contienen datos. Estos datos pueden ser básicos (o mínimos) como en el ejemplo del muro hablaríamos de tipo, punto inicial, punto final, alineación, altura, ancho, etc. Pero puede contener también información de costes que ayude posteriormente al cálculo de la obra.
En tal caso, Revit no es sólo eso, ya que como programa inteligente es capaz de reaccionar según el tipo de objetos. Por ejemplo, sabe que al insertar una carpintería esta debe ir dentro de un muro, y automáticamente general el hueco que alberga este muro. Además, si movemos el muro, sabe que debe mover también las carpinterías alojadas en él. Incluso, si eliminamos el muro, también eliminar las carpinterías asociadas.
Por lo tanto, la base de datos de Revit es muy compleja, ya que no se trata sólo de categorías que tienen datos, sino de elementos anidados unos en otros, lo que lo convierte en un increíble software de modelado arquitectónico. Su inteligencia, su manera de guardar y organizar los datos, y la manera en que permite exportar la información a otros programas es la que lo convierte actualmente en el software BIM más demandado del mundo. Su propia forma de trabajar, su esencia, es BIM en estado puro.
Modelo BIM
El modelo BIM de un edificio, es el resultado final de un proceso. Pero el BIM es mucho más que un proyecto que sirve para construir un edificio. Esa es una de las tantas funciones que cumple, pero no la única. La idea, en el futuro "Internet de las cosas", es que el modelo BIM de un edificio, y su versión física (el edificio construido) se fusionen para albergar y mantener la información del edificio durante su vida útil.
De esta manera el modelo BIM sería el software mientras que el edificio real sería el hardware de un único elemento. Esto permitirá tener un mejor control sobre los elementos constructivos del edificio a lo largo del tiempo, analizar posibles mejoras y reformas en el tiempo, así como posibles evoluciones en sus funciones.
Además, la información BIM es una gran herramienta para las ciudades, a la hora de poder analizar modelos que les permitan mejorar los servicios. Las ciudades inteligentes necesitan de información que proviene directamente de los edificios y espacios públicos.
¿Como se empieza en BIM? Lo primero, es aprender a usar un programa como Revit e instaurarlo en nuestro Flujo de trabajo AEC. Este es el inicio de todo. De algo maravilloso, que no sólo sirve para gestionar mejor la construcción de un edificio, sino crear la información que formará parte de la ciudad del futuro, y formará parte del Internet de las cosas. El futuro, ya empezó... y ahora tu serás parte de él...




Conoce la nueva plataforma www.miltonchanes.academy
Aprende Revit Online, desde 29 euros por mes.
Podrás darte de baja cuando lo desees.
¿Tienes dudas? No te preocupes podrás probarlo gratis durante 7 días.